Miles de egipcios desafían en Tahrir a la junta militar
Condenan el alto grado de violencia empleado por el Ejército en las protestas de la última semana que costaron la vida a 17 personas
EL CAIRO. Actualizado: GuardarCon las imágenes de la represión de la pasada semana grabada en las retinas, miles de egipcios se congregaron ayer en la plaza Tahrir para condenar el desmedido uso de la violencia empleado por las Fuerzas Armadas contra los manifestantes. A diferencia de los últimos días, en el epicentro de la revolución del pasado 25 de enero se respiraba tranquilidad y solo los muros de hormigón levantados en El Cairo recordaban la última oleada de graves disturbios que dejó al menos 17 muertos y casi mil heridos, aproximadamente.
Algunos de esos heridos, con vendas y muletas, hicieron acto de presencia en la plaza para exigir «dignidad y respeto hacia sus vidas». Otros llevaban ataúdes vacíos para celebrar funerales simbólicos por los activistas que han muerto, mientras un amplio grupo de manifestantes exhibía fotografías de personas que perdieron la vida durante la revolución y caricaturas de antiguos miembros del régimen de Hosni Mubarak, derrocado el pasado febrero.
«Los egipcios pagan los salarios del Ejército, pagan las armas que utilizan los militares para matar a los manifestantes y golpear a las mujeres activistas», denunció Ahmed Darag, miembro de la Asociación Nacional para el Cambio, quien también declaró al diario 'Al-Ahram' que «el principal motivo» de la manifestación es condenar «la forma en que el Consejo Supremo está actuando ante las protestas».
La indignación de los ciudadanos se disparó hace unos días al contemplar un vídeo en el que varios soldados arrastraban a una mujer por el suelo para después aporrearla y darle patadas. El Ejército pidió disculpas ayer por la agresión sufrida por aquella manifestante y anunció que se ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido.