«La Fundación podrá fiscalizar una posible venta del Xerez Deportivo»
El convenio que firmará con el Ayuntamiento legitima al organismo xerecista a realizar un informe preceptivo sobre un hipotético comprador del club Juan Carlos González. Presidente de la Fundación Xerez CD
JEREZ. Actualizado: GuardarDesde el día que nació, la Fundación Xerez Club Deportivo no ha parado de crecer. Puede que la gran masa xerecista todavía no sea demasiado consciente del papel de este organismo, pero lo cierto es que este año ha dado pasos muy importantes logrando financiación y adquiriendo una porción de la tarta accionarial de la sociedad anónima deportiva. Hablar sobre el futuro del Xerez a día de hoy es hablar de interrogantes e incertidumbre, pues no se sabe qué ocurrirá una vez que se firme el convenio con los acreedores. Pero lo cierto es que no es descabellado pensar que algún día la Fundación pueda tener gran parte de las acciones azulinas. Por lo pronto, su presidente afirma que han logrado tener un papel fiscalizador en caso de una hipotética venta.
-¿Qué balance hacen del año que finaliza en unos días?
-El balance es muy positivo. Nos hemos consolidado como institución y hemos contado este año con un presupuesto que nos ha permitido hacer muchos más proyectos. El último trimestre ya lo hemos terminado y ha sido bastante prolífico. Todavía nos restan algunas cosas, pero hemos tenido un ciclo de conferencias de muy buen nivel, hemos seguido con los programas 'Mi cole es del Xerez', hemos colaborado con distintas instituciones y al tema de las acciones se le ha dado el impulso definitivo. Las acciones de Comujesa ya están escrituradas a nuestro nombre aunque tienen unas condiciones suspensivas. De todas formas eso está casi listo. En cuanto a las otras, la ejecución prendaria del 15%, en marzo se quiere sacar la primera subasta. Con lo cual, una de nuestras aspiraciones fundamentales, que era entrar en el capital social del club, se ha cumplido. Por tanto, a nivel institucional hemos crecido bastante.
-¿Qué le parece todo lo que se está hablando sobre una posible venta del club?
-No me preocupa la venta, lo que me preocupa es quién lo compre. Que se venda el club y que entren personas solventes me parece necesario, porque falta nos va a hacer. A corto plazo se podrá alcanzar un convenio con los acreedores, pero creo que el club continuará estando en causa de disolución. Necesariamente habrá que hacer una ampliación de capital. Que se venda me parece muy bien, lo que me preocupa es quién lo va a comprar. Si es alguien solvente, yo estaré encantado de la vida.
-¿Pero usted cree que hay un comprador solvente?
-La verdad es que no lo sé. Lo que sí me parece es que la única posibilidad de salvar a corto plazo el club es subirlo a Primera División. No hay otra a corto plazo. A medio y largo plazo la situación es muy difícil. Creo que si alguien viene a jugársela para subir a Primera División este año ya me parece complicado. El club en Segunda División no solo no es negocio, sino que lo veo de difícil viabilidad, veo muy difícil la situación y eso es lo que me preocupa. A mí me extraña mucho que ahora entre nadie en el fútbol en Segunda División a no ser que venga con la intención de subirlo a Primera a muy cortísimo plazo, pero eso lleva consigo una solvencia. La verdad es que lo veo muy complicado porque el club apenas llega a los cinco millones de ingresos y es una entidad muy poco viable. Eso sí que me preocupa bastante. Es que incluso si Morales nos regala el club, habría que hacer muchos números.
-¿La Fundación puede jugar un papel fiscalizador en la venta?
-El compromiso que tenemos con el Ayuntamiento en el borrador del convenio que ya está listo para firmarlo es que haremos un informe previo preceptivo, aunque no vinculante, en el que aconsejaremos o desaconsejaremos la entrada de un posible comprador. Posteriormente el Ayuntamiento tomará la decisión que crea conveniente. En ese sentido, este es el camino que desde el Consistorio se nos ha dado al patronato como órgano en el que deposita su confianza. Eso es lo que va a hacer la Fundación. Ese siempre fue nuestro objetivo, velar por los intereses del club. En ese sentido el Ayuntamiento sí confía en la Fundación.
-Después de tanto tiempo no sé si creer que el convenio se va a firmar ya...
-Pues hay que creérselo. Yo ya lo tengo en mi poder, lo que pasa es que se están perfilando cosas y el entorno del club tampoco te ayuda. Nosotros tenemos claro lo que queremos. Lo que nos preocupa es la vinculación y la manera en la que el Ayuntamiento se relaciona y toma decisiones con la Fundación. Eso es lo más preocupante. En las reuniones que hemos tenido, en las que también ha estado la plataforma 'Salvemos al Xerez', nos han dicho que ellos se van a guiar por el informe de la Fundación.
-El problema es que el club se pueda vender antes de que se firme el convenio.
-No, pero aunque no se hubiera firmado todavía el convenio, se haría así. Si llega un comprador antes, el Ayuntamiento automáticamente va a venir a nosotros, haya o no convenio. Independientemente de esto, se ha convocado un patronato justo después de la junta general de accionistas. Para ver cómo está la situación real. Incluso hemos dejado en el aire que si había algún movimiento nos veríamos antes.
-Por tanto, podemos afirmar que la Fundación tendrá potestad para fiscalizar una posible venta del club.
-Sí, el Ayuntamiento se va a guiar por el informe previo que haga la Fundación. A partir de ahí, si ven que se trata de una persona que no es solvente, tratarían de garantizar el futuro de la entidad pidiendo que pongan sobre la mesa 600.000 euros, que es lo que cuesta el estadio. Y si no se los pagan, pedirán que se lo devuelvan en acciones. Es la idea del Consistorio. Revertir la situación.
-¿Cómo se encuentran los trámites para recuperar el 15% de las acciones municipales que no terminó de pagar Joaquín Morales?
-Está pendiente de notificarlo a los acreedores, que creo que ya se ha empezado, pero se habían puesto como objetivo ir a la primera subasta en el mes de marzo. No sé si se saca una o dos veces a subasta y si nadie lo paga, se las adjudica el Ayuntamiento.
-¿Eso quiere decir que si Morales se las quedaría si abona el montante total de las acciones?
-Sí, pero tendría que pagar en su totalidad los 2.400.000 euros sin plazo alguno. En todo caso, lo único que habría que restarle son los 166.000 euros que pertenecen al primer plazo que Joaquín Morales pagó en su día.
-Si no los paga, ¿cuál es el siguiente paso que hay que dar?
-Si las subastas quedan desiertas, el Ayuntamiento las ejecuta y se las adjudica, con lo que volverían a su poder. La intención posterior es cederlas a la Fundación, como se ha hecho con las de Comujesa.
-Uno de los objetivos era acercar la Fundación a la afición, ¿lo han conseguido?
-Creo que lo hemos logrado en gran medida. Cada uno tiene una forma de ver el fútbol y de vivirlo, pero entre las personas que están más implicadas o que siguen el día a día a nivel institucional, está aceptada la idea de que la Fundación es el mejor organismo para el xerecismo. De hecho, si alguna viabilidad tiene el club creo que el futuro debería pasar por la Fundación. De cualquier manera, la afición se puede segmentar en muchísimos trozos.
-Este año han contado con medios para financiarse, ¿que ha supuesto para la Fundación?
-Esto nos ha dado un poco de tranquilidad y de margen para hacer cosas y no tener que inventar tanto. Pero la verdad es que los proyectos materiales los hemos sacado siempre adelante con más o menos recursos. Eso no ha sido una cosa decisiva para hacer nuestros proyectos. De hecho, el año pasado hicimos cosas con muy poquito. Lo que pasa es que lógicamente te da una tranquilidad para afrontar los gastos de los proyectos o de cosas como las adquisición de las acciones. Para eso nos ha venido muy bien porque eso ha generado unos gastos de minutas notariales.
-¿Han tenido que pelear mucho con los administradores para recibir ayudas del club?
-En realidad del Xerez no hemos recibido más apoyo que la celebración del partido del Sevilla en pretemporada. Aunque también es cierto que sus empleados sí nos han ayudado mucho y hemos llevado a cabo muchos proyectos de la mano. Pero lo que es financiación o subvención no ha venido ninguna más allá de la participación del Xerez en aquel partido. Por otra parte, y sin que le hiciéramos un favor, también le dimos salida a un partido que la jueza no quería asumir por temor a que supusiera un fracaso más que una fuente de ingresos, teniendo en cuenta que días atrás se jugó contra el Málaga. En cierta manera, se beneficiaron las dos partes.
-¿Las cuentas de la Fundación se darán a conocer de manera pública?
-Lo hablamos en el patronato y pensamos que se debería publicar en la web de la Fundación cuando estuvieran listas. Eso está pendiente de que el patronato lo decida. Tampoco es que se haya producido demasiado movimiento.