El conocido monumento no está abierto a visitas. :: J. M. A.
infraestructuras

La caída de cascotes obliga a apuntalar el Arquillo del Reloj

El Ayuntamiento solicita a Cultura una actuación urgente en este Bien de Interés Cultural para evitar un deterioro mayor o daños personales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los desprendimientos de losas y fragmentos de piedra que se están produciendo en el Arquillo del Reloj han obligado a la policía local y a los bomberos de la localidad a realizar labores de apuntalamiento y acotación mediante mallas de seguridad en la zona, para evitar posibles daños por la caída de materiales y cascotes.

Además, el teniente de alcalde delegado de Cultura del Ayuntamiento de Chiclana, José Manuel Lechuga, ha solicitado de manera urgente a la delegación provincial de la Consejería de Cultura la intervención inmediata en la Torre del Reloj, situada en la Plaza Mayor.

Este monumento es un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1985, y uno de los edificios más emblemáticos de la localidad chiclanera. Los técnicos municipales han autorizado la colocación de una protección provisional entre las dos cornisas superiores, y están evaluando los desperfectos, que afectan especialmente al lado oeste del inmueble.

Los responsables de la delegación municipal de Cultura se dirigieron telefónicamente a la Consejería del ramo, que, a través de su sección de Patrimonio, es el organismo competente para informar del incidente y coordinar las actuaciones pertinentes, al estar declarado BIC el monumento chiclanero. Siguiendo sus indicaciones, el responsable local, José Lechuga, envío un escrito al departamento provincial en Cádiz, informándole de los hechos y poniéndose a su disposición para «de forma coordinada y siempre según sus instrucciones, llevar a cabo urgentemente las actuaciones para la resolución del incidente».

La Torre del Reloj, más conocida como Arquillo del Reloj, data del siglo XVIII y está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), con fecha de disposición de 25 de junio de 1985, con la tipología de monumento, según del Boletín Oficial del Estado (BOE) de 29 de junio de 1985. Ubicado en la Plaza Mayor, cuenta con 30 metros de altura y planta cuadrada.

La torre consta de cuatro cuerpos superpuestos; por encima del primero, donde se encuentra el arco de entrada a la antigua villa, se levantan dos más, ciegos; en el más alto de los cuales se encuentra el reloj que le da nombre. Sobre éste se alza un último cuerpo octogonal abierto por los cuatro lados coincidentes con la torre, donde se alojan las campanas.

Su construcción fue realizada con piedra ostionera de la zona, bien labrada y con sus juntas muy marcadas. Sobresalen las cornisas horizontales que separan los distintos cuerpos. Aunque el inmueble no está abierto a las visitas , sí está en todos los catálogos turísticos.