Sociedad

La Fundación Caballero Bonald se unirá a la Cátedra Vargas Llosa

El patronato reunido ayer decidió posponer la elección del tema del próximo congreso a otro encuentro en el mes de febrero

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fundación Caballero Bonald sigue buscando nuevos atractivos literarios a su oferta ya de por sí intensa. El próximo año la institución jerezana firmará un convenio con la Cátedra Vargas Llosa, una entidad con sede en Madrid y presente en una larga lista de universidades y centros de investigación de todo el país. Este acuerdo posibilitará la presencia de más autores de renombre en la calle Caballeros, entre otras ventajas.

La Cátedra Vargas Llosa es una iniciativa de la Fundación Virtual Miguel de Cervantes y las universidades de Murcia, Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo, instituciones que han concedido al autor peruano el título de Doctor honoris causa u otras distinciones de relevancia. El proyecto, que echó a andar el pasado mes de octubre, cuenta con el patrocinio de entidades como el Banco Santander (a través de su División Global Santander Universidades) El Corte Inglés, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes.

Hay que recordar que Mario Vargas Llosa guarda una especial vinculación con la Fundación Caballero Bonald, no solo por su amistad con el escritor jerezano, sino por la concesión del Premio Internacional de Ensayo por su obra 'El viaje a la ficción: el mundo de Juan Carlos Onetti'.

La próxima firma de este convenio es la principal novedad del plan de actuación que el patronato reunido ayer aprobó para el año que está a punto de empezar. El resto de ciclos y convocatorias habituales de la fundación se mantienen en líneas generales, como el seminario permanente y el Premio Internacional de Ensayo, entre otras. Solo el ciclo 'La costumbre de leer y de escribir' registrará algunos cambios ya que se enfocará más hacia los talleres prácticos. De hecho, permanece abierto el plazo de inscripción para los interesados hasta el 30 de diciembre.

Sin tema del congreso

Aunque era uno de los puntos principales del patronato, el tema del congreso de 2012 quedó pendiente de decidir. Este año pasarán las navidades sin que los amantes de la literatura conozcan a qué asunto le dedicará la Fundación Caballero Bonald los tres días de su cita anual estrella. Según el gerente de la institución, Fernando Domínguez, «había muchas propuestas y temas interesantes que debatir» por lo que la elección se ha pospuesto a otro encuentro fijado para finales de febrero o principios del mes de marzo.

Lo que sí se aprobó es la fecha de celebración del congreso, que repetirá a finales de octubre y que se desarrollará, en principio, durante los tres días acostumbrados desde su primera edición hace ya 14 años.

En cuanto a la difícil situación económica, tanto general como en particular del Ayuntamiento de Jerez, Domínguez apuntó que «intentaremos llegar hasta donde nos permitan los recursos». Insistió en que, a su juicio, la programación prevista «es bastante completa». No obstante, la sombra de los recortes sigue estando presente, como en cualquier otra entidad.

El responsable de la institución contó que la reunión se desarrolló en un clima «muy cordial y constructivo». A la cita acudieron los concejales Javier Durá (Personal, Seguridad y Movilidad) y Antonio Real (Cultura, Turismo y Fiestas), en calidad de nuevos patronos. También estuvo la alcaldesa, María José García-Pelayo, como presidenta. La vicepresidencia segunda ha recaído en Durá. Junto a los responsables políticos, estuvo el propio José Manuel Caballero Bonald (que siempre asiste a estas reuniones) y otros miembros permanentes del patronato, como los escritores Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes y Jesús Fernández Palacios. Completaron la nómina de asistentes Marina Gutiérrez Peinado, como representante de la Universidad de Cádiz, y Pilar Pintor Alonso, diputada provincial. Como invitado participó el coordinador del Centro Andaluz de las Letras (CAL) y escritor, Julio Neira.