Uso de Drogas

Desciende el consumo de cannabis, cocaína y alcohol entre los jóvenes

Menos de la mitad de los encuestados considera que tomar seis copas cada fin de semana sea perjudicial para la salud

\ MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consumo de drogas entre los estudiantes españoles de 14 a 18 años disminuyó en 2010 respecto a años anteriores y esa reducción es más acusada en el caso concreto del tabaco, el cannabis y la cocaína.

No obstante, estas tres drogas siguen siendo las más consumidas por los jóvenes españoles, según la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2010, dada a conocer ayer por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. El consumo de alcohol muestra una tendencia relativamente estable, aunque tres de cada diez escolares reconocen haberse emborrachado en el último mes.

El alcohol, el tabaco y los inhaladores volátiles son las drogas de inicio de edad más temprano (entre los 13 y los 14 años). Mientras, la cocaína registra las cifras más bajas de la última década: el 3,9% de los encuestados asegura que ha consumido esta droga alguna vez en su vida; el 2,6% lo hizo en el último año y el 1,5% durante el último mes.

Los escolares creen que el tabaco es más peligroso para la salud que el cannabis y, para ellos, el alcohol es la sustancia que se percibe con menor riesgo: menos de la mitad de los encuestados considera que tomar 5 o 6 copas el fin de semana puede producir problemas de salud.

Los datos ponen de relieve que el consumo diario de tabaco se ha reducido desde 2004. Mientras que entonces fumaban diariamente el 21,5% de los adolescentes, este año lo hacen el 12,3%, lo que supone que en los últimos seis años la proporción de estudiantes que fuman se ha reducido en casi un 50%.

La encuesta, que la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas realiza cada dos años desde 1994, incluye una muestra cercana a los 32.000 estudiantes de centros de enseñanza secundaria de toda España.