Destacada presencia jerezana en el CD 'Así canta nuestra tierra en Navidad'
Incorpora dos villancicos nuevos de Tomasa Guerrero 'La Macanita', presente en esta colección desde el segundo volumen
JEREZ. Actualizado: GuardarYa están disponibles en las oficinas de Cajasol el volumen XXIX del disco 'Así canta nuestra tierra en Navidad'. Esta antología cercana ya a cumplir tres décadas, es un clásico en la navidad de Cajasol y tiene un fin solidario ya que la venta de los 25.000 ejemplares editados este año se destina a economatos sociales de Jerez, Cádiz, Sevilla y Huelva.
La portada del disco ha sido realizada por el pintor Ricardo Suárez, una obra realizada en técnica mixta sobre papel.
Se trata de una representación tradicional de la Navidad con la iconografía de los Magos de Oriente. El autor ha introducido no solo la representación física del paisaje sino la escena de los Magos que siguen a la Estrella por las márgenes de un río, motivo de inspiración de la reciente obra de Ricardo Suárez.
En la selección de temas de este nuevo volumen de 'Así canta nuestra tierra en Navidad' se han incorporado dos villancicos nuevos que interpreta Tomasa Guerrero 'La Macanita', cantaora jerezana presente en esta colección desde el segundo volumen.
El tema que lo abre, 'Campanas de la Mezquita' de Ramón Medina, está dedicado a Manuel Soriano, que fue el último campanero de la torre de la Catedral-Mezquita de Córdoba. En el otro tema, 'Villancico de las tres peticiones', La Macanita aporta una interpretación muy artística y personal de este romance.
Completan el repertorio grabaciones anteriores en los que destacan villancicos populares. El elenco está compuesto por artistas como La Macanita, el Coro de Villancicos de Cajasol, el Coro Parroquial de Bormujos, el cantaor Ángel Vargas y los guitarristas Paco Lara, Parrilla de Jerez y el recientemente fallecido Moraíto Chico.
'Así canta nuestra tierra en Navidad' es una de las antologías del repertorio de navidad andaluz más importantes gracias a la cual han visto la luz más de 300 villancicos y romances populares.
Se renueva otro año el fin solidario de este disco que puede encontrarse en las oficinas de Cajasol por un donativo de 5 euros. La recaudación obtenida se destina a los economatos sociales de San Juan Grande de la Orden San Juan de Dios en Jerez, la Fundación Benéfico Asistencial Casco Antiguo de Sevilla, Asociación Resurgir de Huelva y al Comedor Social de la Fundación Virgen de Valvanuz en Cádiz.