Repsol se queda un 10% de su capital que estaba en manos de Sacyr
La petrolera compra el paquete a los bancos acreedores de la constructora, obligada a vender las acciones con minusvalías
MADRID. Actualizado: GuardarRepsol, 1; Sacyr, 0. La disputa abierta en los últimos meses entre ambas compañías, tras el intento de la constructora de remover a la cúpula de la petrolera de la mano de Pemex, se ha saldado con victoria de Antonio Brufau frente a Luis del Rivero. Sacyr Vallehermoso, empujado por los bancos que le financiaron los casi 5.000 millones que le costó el 20% de Repsol, se ha visto obligado a desprenderse (con notables minusvalías) de la mitad de ese paquete accionarial que, paradojas de la vida, ha acabado en manos de la propia Repsol.
No es la mejor solución posible, aunque tampoco la peor. La Bolsa premió con subidas para todos, más acusadas en el caso de Sacyr, el final de la tensa incertidumbre que ha rodeado a ambas firmas. El claro perdedor es Del Rivero, apartado de la presidencia de la empresa que él mismo creó hace 25 años y ahora también fuera del consejo de administración de Repsol, la que fue 'su' joya de la corona. La rocambolesca operación se terminó de perfilar el pasado fin de semana. El sindicato de bancos (46 entidades, muchas de ellas extranjeras) apretaba las tuercas a Sacyr, que debía cerrar un pacto para refinanciar la deuda asociada a Repsol antes del día 21. Muchos acreedores querían cobrar y olvidarse del asunto o, como mal menor, obligar a vender un 10% de Repsol para amortizar la mitad de la deuda. Existía el riesgo de colocar ese importante paquete de forma alocada o a inversores 'poco estables'. Había contactos con posibles compradores, pero la situación del mercado y las prisas por vender eran malas consejeras.
Y la solución llegó de la mano de la propia Repsol. Sacyr entregó el 10% de la petrolera a algunos de sus bancos que, a su vez, lo vendieron a la firma liderada por Brufau. La transacción -valorada en 2.572 millones- se hizo a un precio de 21,066 euros por título, un 5% por debajo de la última cotización y muy lejos de los 26,71 euros, el precio medio que pagó Sacyr en su día por el 20% de Repsol. Eso ha hecho que la constructora, que ha logrado refinanciar 2.446 millones de deuda (el resto) hasta el 31 de diciembre de 2015, se apunte unas minusvalías netas de 940 millones.
Sacyr Vallehermoso ha deshecho el pacto que tenía con Pemex y que fue el detonante de la 'guerra' entre las dos compañías. Al reducir su participación a la mitad, la constructora deja de ser el primer accionista de Repsol.