El déficit estatal supera el objetivo para 2011
El superávit acumulado por la Seguridad Social hasta noviembre cae un 41,8% interanual, hasta el 0,6% del PIB
MADRID. Actualizado: GuardarEl Estado vulneró ya en noviembre, al menos sobre el papel, el objetivo de déficit del 4,8% del PIB fijado para el conjunto de 2011. Según los datos de ejecución presupuestaria publicados por Hacienda, la administración central acumuló al cierre del penúltimo mes un desfase negativo entre gastos e ingresos de 52.385 millones de euros, el 4,84% del PIB.
La cifra puede llamar a engaño, pues aunque sugiera que el programa de consolidación avanza hacia el abismo, quedan pendientes algunas compensaciones que alterarán el resultado final. A falta de datos de diciembre, Hacienda avanzó que el Estado «sigue en la senda prevista para cumplir su objetivo».
El espejismo obedece a que el cálculo está realizado según la nueva metodología impuesta por Bruselas. El cambio supone adelantar el registro de los gastos de inversión y acercar los ingresos al momento de su devengo. En la práctica implica la desaparición de los ingresos de enero y febrero de 2011 por IRPF, Sociedades e IVA correspondientes a devengos de 2010, mientras que hasta diciembre de 2011 no se contabiliza lo recaudado por esos tributos a ingresar en enero y febrero de 2012.
La nueva fórmula acarrea una reducción de ingresos hasta noviembre de 13.581 millones, que se corregirá en diciembre. Sin el cambio metodológico el déficit acumulado habría sido de 35.478 millones, el 3,28% del PIB.
El límite de déficit de las administraciones públicas para este año es el 6% del PIB. Al 4,8% del Estado hay que sumar el 1,3% pactado para las autonomías y el 0,3% de los ayuntamientos. De esa cuenta habría que descontar cuatro décimas de superávit de la Seguridad Social, objetivo que parece misión imposible. Según Trabajo, el saldo positivo de ese organismo fue hasta noviembre de 6.457,66 millones (0,6% del PIB), un 41,8% menos interanual.