![](/cadiz/prensa/noticias/201112/21/fotos/8329806.jpg)
Carmen Janeiro se ve obligada a tirar una edificación ilegal en Prado del Rey
Ecologistas en Acción exigió a Medio Ambiente que reactivara el expediente sancionador, que era firme desde 2004
CÁDIZ. Actualizado: GuardarCarmen Janeiro, hermana del torero 'Jesulín de Ubrique', ha procedido al derribo de una construcción ilegal levantada en el interior de una finca de su propiedad situada en el término municipal de Prado del Rey, dentro de los límites del Parque Natural Sierra de Grazalema.
Según explicó ayer Ecologistas en Acción a través de un comunicado, la construcción no contaba con la autorización del parque natural y, además, excedía de la superficie máxima edificable que estipula la normativa urbanística de Prado del Rey. El derribo es consecuencia del expediente sancionador iniciado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en 2003.
Aunque el expediente se resolvió en enero de 2004 con una multa de 30.000 euros y la obligación de restituir el terreno a su estado anterior, la decisión administrativa fue recurrida en 2005 por Carmen Janeiro y quedó archivada en un cajón durante al menos cinco años, hasta que Ecologistas en Acción la rescató del olvido el pasado año y exigió a la delegación provincial de Medio Ambiente que actuara antes de que el expediente prescribiera.
Finalmente la Consejería rechazó el recurso el pasado 7 de marzo y confirmó la orden de demolición, que ha llevado a cabo la modelo e hija del torero Jesulín.
La asociación ecologista sospecha, y así lo denunció en julio de 2010, que el silencio administrativo sobre el expediente de Carmen Janeiro durante más de cinco años responde a una intención de «paralizarlo», para lograr que la infracción quedara impune.
Fuentes de la Consejería, en cambio, aclararon ayer que el recurso «no estuvo nunca paralizado» por cuanto la sanción impuesta a Carmen Janeiro era firme desde 2004. Las mismas fuentes aclaran que «en ningún caso podían prescribir los hechos». La denuncia contra Carmen Janeiro le imputaba la construcción de una edificación de nueva planta de 108 metros cuadrados de superficie, incluido un porche de 18 metros cuadrados, en el mismo lugar donde anteriormente existía un almacén de menor tamaño, que fue derribado sin autorización.
La repercusión mediática de este nuevo éxito de Ecologistas en Acción contra la proliferación de viviendas ilegales en la provincia, no solo se debe a que la protagonista sea una cara conocida de la prensa rosa. También resulta destacado por lo poco habitual que resultan este tipo de demoliciones, según explicaba ayer el portavoz de la asociación, Juan Clavero, que recuerda que en la misma zona hay «una barriada entera» de viviendas con irregularidades urbanísticas, «que se han intentado recalificar».
Impunidad total
En este sentido, Clavero denunciaba ayer que el «compromiso de los políticos, en general siempre es amparar a los infractores y a veces delincuentes», y lamenta que «la impunidad siga siendo total», con casos excepcionales, «en los que existe una presión social».
Clavero recordaba que «en el Parque de Grazalema solo se ha derribado una vivienda ilegal, hace muchos años, y un bloque de apartamentos el pasado año, después de mucha presión». El tercer caso, por tanto, sería la construcción que Carmen Janeiro edificó junto a su vivienda.
Clavero quiso aclarar ayer que la asociación que representa no tiene «nada contra esta señora», pero insistió en que su caso era «muy grave», porque «estuvo a punto de paralizarse», a su parecer, de manera intencionada. Aun así, el portavoz de Ecologistas en Acción reconoció no «saber quién decidió parar el expediente en 2005».