El PP condena a Amaiur a pasar la legislatura en el grupo mixto
La coalición radical cree que ha sido discriminada y reclamará la bancada propia ante el Tribunal Constitucional
MADRID. Actualizado: GuardarEl Partido Popular condenó ayer a Amaiur a pasar toda la legislatura como uno más de los partidos que abarrotan el grupo mixto del Congreso. El partido que cuenta con la mayoría absoluta en la Mesa de la Cámara rechazó el recurso presentado por la coalición radical contra la resolución del mismo órgano que el jueves pasado le denegó la posibilidad de constituir un grupo parlamentario propio. Los otros dos miembros de la Mesa, el PSOE y CiU, volvieron a abstenerse en la votación.
Los populares se reafirmaron en el criterio expresado la semana pasada y apostaron por la interpretación más restrictiva del reglamento del Congreso, la que dice que para tener grupo el partido debe superar el 15% de los votos en cada una de las circunscripciones en que se presentó. Amaiur no cumple este criterio porque, aunque en las tres provincias vascas llegó casi al 25% de los votos, en Navarra obtuvo el 14,86% de los sufragios.
El partido mayoritario rechazó de esta forma la posibilidad de haber optado por la aplicación flexible del reglamento que, en al menos cinco legislaturas, permitió al PNV y a ERC formar sus propios grupos parlamentarios pese a estar en una circunstancia similar a la de Amaiur. Para que esto fuese posible, las diferentes mesas concernidas, algunas con mayoría del PP, permitieron que la exigencia del 15% se solventase con tener este porcentaje como media del conjunto de todas las circunscripciones y no ya en cada una de ellas. Esta fue la solución que ayer proponían casi todos los grupos políticos salvo PP y UPyD, como salida a la situación de Amaiur, pero que fue rechazada por el partido mayoritario.
Cabeza de ratón
La decisión del PP obligará Amaiur a convivir durante toda la legislatura en un grupo mixto que en pocos días tendrá 18 diputados de ocho formaciones diferentes, uno de los más heterogéneos y poblados de toda la democracia. El resultado es que no tendrá representación en la junta de portavoces, que carecerá de una estructura administrativa propia, que perderá varios miles de euros mensuales en subvenciones y que, dado el tamaño atípico del mixto, verá reducido al mínimo sus tiempos de intervención y su protagonismo en el pleno, así como su participación en comisiones.
El portavoz de Amaiur, Mikel Errekondo, aseguró ayer que carecerá de grupo en el Congreso por una decisión «exclusivamente política» del PP que, en su opinión, refleja «el miedo» del futuro Gobierno «a la confrontación estrictamente política» con Amaiur y que ve como «un síntoma de debilidad». Errekondo indicó que su formación va a presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por considerar que la Mesa ha vulnerado sus derechos políticos.
La voz de Amaiur en el Congreso expresó su deseo de que el futuro Ejecutivo acabe con esta política «negativa» hacia la izquierda abertzale, porque el PP es «el agente imprescindible y necesario» para que el proceso de fin del terrorismo concluya en «una paz duradera».
El portavoz de UPN, Carlos García Adanero, manifestó que si Amaiur no cumple los requisitos «lo normal» es que no lo tenga. «Todo dice que no cumplía», dijo. Mientras que para el socialista Juan José Lizarbe le pareció «mal» la decisión del PP «porque fue política y no jurídica», señaló para defender que «a la soberanía popular hay que respetarla siempre». «Donde hay que ganar a Amaiur es en las urnas», añádió.