Imagen de 'Google Maps' donde se ve la calle Real abierta al tráfico y con vías por las que circular. :: C. C.
Circulación

La calle Real sigue abierta al tráfico según las guías, los mapas y 'Google'

Los principales buscadores aún no han actualizado sus datos sobre la vía principal y los viajeros se pierden al llegar a la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«A 200 metros ha llegado a su destino», pero vaya la calle Real está cortada al tráfico porque es peatonal y cuando se gira en otra calle, el GPS vuelve a dirigirte hacia una calle que no se puede transitar y al final no se sabe cómo llegar a los hoteles y establecimiento del centro de la ciudad, por lo que lo mejor es apagar el utensilio y preguntar. Es una situación que han vivido la mayoría de viajeros que han venido sin actualizar el GPS o habiendo buscado la forma de llegar a San Fernando en algunos de los buscadores y mapas más utilizados por los usuarios.

Y es que, para la mayoría de estas guías la calle Real continúa siendo una carretera que se puede coger con el vehículo, incluso así se puede observar con fotos. Es evidente que resulta complicado actualizar todos los callejeros de las ciudades de forma continua ya que un municipio cambia de forma constante el sentido de sus calles. Sin embargo, el caso de San Fernando es excepcional puesto que se trata de su arteria principal y de que se han peatonalizado más de dos kilómetros de calles, por lo tanto cualquier persona que no conozca la ciudad y pretenda llegar al centro del será inviable y sin duda desesperante.

A todo esto hay que sumar no solo la falta de un plan de tráfico sino de una señalización adecuada que le sirva a cualquier turista para situarse y poder llegar al destino deseado así como un plan de aparcamientos cercanos a los que dirigir a los turistas que vienen a la ciudad con la pretensión de pasar unos días. Una cuestión que resulta llamativa puesto que San Fernando se quiere abrir al turismo y la facilidad de acceso y estacionamientos es primordial para ello. Sobre todo si se pretende reactivar el centro comercial abierto. Y si resulta difícil llegar a los alojamientos del centro, otra de las infraestructuras turísticas más utilizada, la del hotel de Bahía Sur, tampoco tiene una señalización adecuada que pretende a sus usuarios llegar de forma cómoda al centro utilizando una de sus salidas. Pero el Ayuntamiento ya es consciente de ello e incluso en la anterior legislatura se dieron los pasos para evitar tal circunstancia por ello mandó los datos para la modificación de los GPS. Sin embargo, muchas personas no han hecho este paso y siguen perdiéndose. Sobre todo porque en guías en internet como la de 'Repsol' o 'Michelín' e incluso el caso de 'Google maps', siempre utilizan la calle Real para llegar a cualquier lugar del centro. La sorpresa del viajero al llegar es mayúscula y es usual encontrarse a coches parados en busca de una persona a la que preguntar para llegar a su destino.

Pero la falta de señalización en cuanto a la oferta turística se refiere llega a afectar a otras cuestiones importantes en el municipio. Es el caso de llegar a zonas de interés para los visitantes. El caso más claro es el de la tumba de Camarón de La Isla o su domicilio. El Consistorio está intentado sacar adelante un proyecto turísticos con la creación de la Fundación de Camarón para dar el sitio que corresponde en la ciudad a la figura del cantaor, pero hasta el momento se han dado pequeños pasos y queda mucho por hacer. Entre las tareas pendientes las de facilitar la llegada a los sitios más destacados de la ruta de Camarón. Igual sucede con el Bicentenario y los edificios más emblemáticos, muchos de los cuáles están situados en el centro de la ciudad y la cuestión es llegar a ellos y saber dónde dejar el vehículo. Sin duda un problema que se debe solventar lo más pronto posible para lograr que la primera impresión del turista al llegar a la ciudad no sea la de encontrarse perdido.