«Mediador deportivo» y a la vez miembro del COE
El exbalonmanista ha figurado en hasta nueve empresas con ánimo de lucro desde su enlace con Cristina en 1997
MADRID. Actualizado: GuardarAl margen del entramado Nóos, la investigación societaria del duque ha sacado a la luz un hecho relevante: Iñaki Urdangarin era «consejero» de una empresa oficialmente dedicada al «asesoramiento, representación e intermediación de deportistas profesionales», al mismo tiempo que era miembro del Comité Olímpico Español e, incluso, vicepresidente de este organismo.
Urdangarin fue uno de los socios fundadores en noviembre de 2003 de Agency Sports & Entertainment y directivo de la misma hasta mayo de 2004. Al duque no le importó abrir una firma de este tipo, a pesar de que desde abril de 2001 pertenecía al COE, organismo que le nombró vicepresidente en febrero de 2004, cuando todavía era directivos de Agency Sports.
Su paso por esta sociedad solo confirma que al yerno del rey la pasión por los negocios le vino tras su boda con Cristina en 1997. Antes, apenas se interesó por las empresas, más allá de participar como consejero en Avibó, una firma de restauración que abrió con otros deportistas. Dejó ese puesto en agosto de 1997, apenas dos meses antes de su matrimonio. Tras aquel enlace, todo cambió. Desde entonces ha figurado como directivo en, al menos, nueve empresas de distinta índole con ánimo de lucro.
Al margen de su conocido paso por Motorpress Ibérica y su actual destino en Telefónica Internacional, el resto de las sociedades lucrativas en las que ha ocupado puestos de responsabilidad han tenido que ver con Diego Torres.
Solo hay una excepción: la ya extinguida Namasté 97, S. L. que creó en Barcelona en el año 2002, junto a Cristina de Borbón, y en la que colocó como accionistas a dos de sus hijos, Juan y Pablo, entonces unos párvulos.