Economia

Cuenta atrás para reducir la factura del IRPF

Cómo ahorrar hasta 2.700 euros en la declaración de la Renta de 2011 mediante ajustes fiscales antes de las doce campanadas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El año 2011 toca a su fin, y como siempre en estas fechas decenas de miles de contribuyentes echan mano de sus calculadoras y repasan las opciones que ofrece la legislación tributaria para ahorrar unos euros en la factura del Impuesto sobre la Renta (IRPF) correspondiente al presente ejercicio fiscal. Mediante una serie de inversiones o gastos, los ciudadanos residentes en las quince comunidades autónomas de régimen común pueden reducir del importe de las cuotas a pagar o incrementar las cantidades a devolver en sus declaraciones del año que viene. El ahorro puede alcanzar los 2.700 euros en algunos casos, según los expertos.

La cuenta atrás para realizar los ajustes ha comenzado y expirará en cuanto empiecen a sonar las doce campanadas. Entretanto, los ciudadanos que dispongan de ahorros pueden acercarse a las oficinas de sus entidades financieras y realizar una serie de aportaciones que le reportarán beneficios fiscales, según las deducciones más comunes previstas en la ley del IRPF.

La vivienda es el bien que ofrece mayores posibilidades para reducir la factura de la Renta. Este año hay novedades para bien y para mal. La mala noticia es que quienes hayan comprado su casa en 2011 ya no podrán beneficiarse de la deducción general que, hasta el pasado 1 de enero, compensaba en parte los pagos destinados durante el año a la vivienda habitual. La buena es que se amplían las bonificaciones por obras de rehabilitación, mejora o adaptación en el domicilio. Para quienes compraron su casa antes del 1 de enero de 2011, con independencia de la cuantía de sus ganancias, Hacienda mantiene la opción de reducir la factura mediante amortizaciones anticipadas de los créditos, hasta un máximo de 9.015 euros por declaración. La deducción es del 15% de la cantidad aportadas al pago del préstamo.

El Gobierno ahora en funciones limitó este año las bonificaciones por compra de vivienda nueva a contribuyentes con rentas inferiores a 24.107 euros anuales, con un máximo deducible de 9.040 euros. El porcentaje de la deducción también es en este caso del 15%, pero cuando la renta supera los 17.707 euros anuales el ahorro disminuye progresivamente, hasta llegar a cero para perceptores de 24.107 euros.

Esa limitación fue muy contestada por el PP, cuyo líder y futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, prometió eliminarla al llegar a la Moncloa para recuperar la desgravación universal.

Obras en la vivienda

El modelo ahora en vigor también permite una deducción del 20% del gasto realizado antes del 31 de diciembre en obras en la vivienda habitual para adecuarla a las necesidades de personas discapacitadas.

Otra vía de ahorro es la nueva deducción por obras de renovación en la vivienda para mejorar aspectos como la eficiencia energética, higiene, seguridad, accesibilidad o estanqueidad de edificios. Declarar esos pagos, hasta un máximo de 6.750 euros anuales, da derecho a una deducción del 20%, lo que supone un máximo de desgravación de 1.350 euros. La mayoría de contribuyentes puede acogerse a ese beneficio, pues el límite de renta para su aplicación es de 71.007 euros, aunque a partir de 53.007 euros la deducción decrece, hasta llegar a cero. Las obras deben haber sido pagadas mediante medios que dejan 'rastro': tarjetas, transferencias, cheques o ingresos en cuenta. No sirve el abono en metálico.

Abrir una cuenta vivienda antes de fin de año, siempre que se gane menos de 24.107,20 euros, también tiene premio. Eso sí, los beneficios llevan aparejada la obligación de comprar casa antes de cuatro años. Y aportar dinero a un depósito de este tipo contratado antes de 2011 da beneficios con independencia del volumen de renta. También podrán podrán deducirse el 15% de los fondos aportados -hasta 9.000 euros- a una cuenta ahorro-empresa, cuyo saldo deberá destinarse en cuatro años a constituir una nueva sociedad empresarial.

El colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) resalta que los últimos días del año son buenos para ingresar fondos al plan de pensiones, que reportarán ahorros de entre el 24% y el 46% de la inversión. El límite general de las aportaciones es de 10.000 euros o el 30% de los ingresos, cantidades que suben a 12.500 euros o el 50% de la renta para mayores de 50 años. Otra opción es invertir en el plan de jubilación del cónyuge, en ese caso el máximo son 2.000 euros.

Dar donativos a partidos políticos, ONG y fundaciones también reduce la factura. Según el tipo de organización, la deducción será del 10%, 25% o del 30% de la donación.

Y la Agencia Tributaria recuerda que, llegado el momento de la declaración no hay que olvidar consignar algunas circunstancias que pueden reducir su cuantía, como el nacimiento de hijos, el alquiler de la vivienda, las anualidades pagadas a los hijos y pensiones al ex cónyuge en caso de separación, la convivencia con ascendientes, discapacidades del declarante o sus familiares y las cuotas satisfechas a sindicatos o colegios profesionales.