![](/cadiz/prensa/noticias/201112/18/fotos/8303417.jpg)
El corazón pudo con la diva de los pies descalzos
La cantante Cesaria Evora muere a los 70 años; en septiembre anunció que dejaba los escenarios por sus problemas de salud
Actualizado: Guardar«Cesaria Evora pone fin a su carrera». La web oficial de la cantante caboverdiana aún recibía ayer al visitante con el mensaje, conciso y directo, con que anunció el pasado 23 de septiembre su retirada profesional. Ya no iba a haber más discos, ni más actuaciones. La frase cobró un nuevo sentido tras saberse que la diva de los pies descalzos, esta vez, se había ido para siempre. «Una insuficiencia cardiorrespiratoria aguda y una tensión cardiaca elevada» pusieron ayer fin a la vida de la artista en el hospital Baptista de Sousa, de la isla de San Vicente, en Cabo Verde. Tenía 70 años, una voz embelesadora y un corazón hecho trizas, que ya no pudo aguantar más.
El ministro de Cultura de Cabo Verde, Mario Lucio Sousa, se ocupó de dar al mundo la triste noticia de su desaparición. Los médicos que la atendieron hasta el último momento aportaron los detalles. Tenía una «insuficiencia cardiorrespiratoria aguda y una tensión arterial elevada». Su estado de salud era tan delicado que se decidió ingresarla en la unidad de Cuidados Intensivos del centro, donde llegó con «un cuadro muy complejo», alternando «momentos de lucidez con momentos de inconsciencia». Los esfuerzos del personal sanitario por estabilizar a la diva resultaron insuficientes. No hubo manera de recuperarla.
Hacía tiempo que el corazón de Cesaria Evora había comenzó a dar muestras de cansancio. En mayo del año pasado, la artista tuvo que ser sometida a una operación cardiaca muy delicada, preludio de la serie de intervenciones que pusieron de manifiesto el declive de su salud. La 'Reina de la Morna', como también se le conocía, había comenzado a irse, aunque ella decidió seguir trabajando, subiéndose a los escenarios hasta que ya no pudiera más.
Ese día llegó a finales de septiembre, hace casi tres meses, cuando de la noche a la mañana canceló todos los conciertos programados y anunció su retirada.
Consciente de su situación, decidió subirse a un avión en París y regresó a su Cabo Verde natal para cerrar el círculo de su vida. Allí había nacido el 27 de agosto de 1941, en el Puerto de San Vicente, hija de una cocinera y un violinista. Allí pasó tres años en un orfanato católico, donde aprendió a coser, a planchar y a cantar los domingos en la iglesia. Allí curtió su voz, entre el humo de los bares y los locales nocturnos, donde cuentan que cantaba a los clientes, cara a cara, por un puñado de escudos o un vaso de aguardiente. Allí quiso morir.
Su primer disco, 'La diva de los pies descalzos', se editó en 1988, aunque el reconocimiento mundial no le llegó hasta 1992, con 'Miss Perfumado'. Fue el álbum que popularizó la morna, el blues caboverdiano, mezcla de fado portugués, tango argentino, lamento angoleño y modinha brasileña; y que valió a la cantante el sobrenombre de 'Reina de la Morna'.
Miembro de la Legión de Honor de Francia, logró en 2004 el Grammy al Mejor Álbum de la música contemporánea por su trabajo 'Voz de amor'. La misma que se conserva en los más de seis millones de discos que vendió durante su carrera. La lista de grandes artistas que quisieron grabar dúos con ella es larga: Caetano Veloso, Compay Segundo, Pedro Guerra, Chucho Valdés, Salif Keita... Morna por Cesaria Evora.