Jerez

Reclaman el arreglo urgente del parque de la barriada Eduardo Delage

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los andalucistas han continuado esta semana su ronda de visitas por diferentes barriadas jerezanas y este viernes le tocó el turno a Eduardo Delage. Miembros de la Asociación de Vecinos Verde Esperanza fueron los encargados de trasladarle a los representantes del partido sus principales reclamaciones, entre las que se encuentra la actuación urgente en el parque de dicha barriada, que está pendiente desde 2006.

Santiago Casal, secretario local del Partido Andalucista en Jerez, acusó al gobierno local de no dedicar ni un minuto a atender las demandas de las barriadas, dado que seis meses después de la toma de posesión del PP, aún no se ha actuado en espacios como éste.

Casal recordó que en el mes de febrero del pasado año llevaron a pleno la solicitud del inicio de las obras de remodelación de dicho parque, que nunca llegaron a ejecutarse. Además el andalucista apuntó que estas obras se tenían que haber realizado con la Escuela Taller de empleo Primero de Mayo de la Zona Norte, que tenía un presupuesto de 620.170 euros para esta remodelación y otras actuaciones similares.

Los trabajos que debían de haberse realizado en este emplazamiento contemplaban arreglos de jardinería (adecentamiento y recuperación de la flora del parque), albañilería (escalera de acceso a la nueva avenida Reina Sofía y replanteamiento de todo el talud entre el parque y la carretera) y carpintería metálica (el vallado del paseo ajardinado).

«El estado que presenta el parque de Eduardo Delage es lamentable. La zona infantil está deteriorada, sucia y llena de pintadas. El alumbrado es pobre debido a la falta de poda del arbolado que tapa las farolas, el mobiliario público está deteriorado, hay maleza por todo el parque..., etc», apuntaron desde el partido. No obstante, el problema mayor está en la falta de cerramiento del perímetro del parque, no está acotado y hay un desnivel importante con respecto a la avenida Reina Sofía (unos 10 metros de altura), lo que provoca el miedo de los padres, que han dejado de llevar allí a sus hijos.