![](/cadiz/prensa/noticias/201112/17/fotos/8291562.jpg)
Los niños salvan el homenaje a Alberti
La lectura colectiva que tras la muerte del poeta atrajo a muchas caras conocidas solo recibe ya apoyo de los colegios y del Ayuntamiento Pocas personalidades políticas o culturales participan en el 109º aniversario de su nacimiento
EL PUERTO Actualizado: GuardarPrácticamente ninguna personalidad del mundo de las artes o la política a nivel provincial asistió a la lectura colectiva de poemas de Rafael Alberti con motivo del 109 aniversario de su nacimiento. Tan solo los concejales del Ayuntamiento de El Puerto y unos trescientos escolares participaron en este homenaje anual que se celebra desde el fallecimiento del poeta en 1999.
Una vez más los versos de Alberti sonaron en las voces infantiles de los estudiantes portuenses. De no ser por ellos, que asisten cada año fieles a la cita con el autor de la Generación del 27, el acto hubiera sido aún más frío y desangelado. Cabe destacar que la participación en la lectura está abierta a todos los ciudadanos que deseen ponerse frente al atril con un poema, pero muy pocos se animaron a hacerlo. El hecho de que el homenaje se celebre en un día laborable y por la mañana podría justificar este aparente desinterés por parte de los ciudadanos de a pie, pero no de artistas, escritores y políticos frente a una figura literaria de primer nivel que ha escrito una importante página no solo de las letras españolas, en las que es un clásico internacional, sino también de su historia.
El secretario de la Fundación, Enrique Pérez Castallo, informó de que Teófila Martínez había excusado su asistencia, pero que en su lugar acudiría un representante del Ayuntamiento de Cádiz. El presidente de la Diputación, José Loaiza, tampoco asistió. La Junta de Andalucía estuvo representada con la directora de la Biblioteca Municipal, Gema García, ya que la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, tampoco pudo participar en el acto. En cuanto a su viuda, María Asunción Mateo, quien sí asistió el año pasado tres meses después de anunciar su renuncia a le presidencia de la Fundación, se esperaba su asistencia, pero no ha habido constancia de ella. Pérez Castallo aseguró que, como todos los años, se envió invitación a multitud de políticos y personalidades del mundo de la literatura y las artes de la provincia. Pero el poder de convocatoria que este acto ha tenido en sus primeras ediciones se ha diluido casi por completo y ya solo cuenta con el apoyo de los políticos locales y de los estudiantes, que en esta ocasión procedieron de los colegios Mar de Cádiz, La Merced, Las Carmelitas, Cristóbal, Colón, Luisa de Marillach, Las Esclavas y de los institutos Mar de Cádiz y Santo Domingo. También han participado alumnos del Centro de Educación de Adultos, y del centro Mercedes Carbó, de Afanas.
Entretanto, el Ayuntamiento tramita a pasos lentos la disolución de la Fundación. Una decisión que se tomó tras la renuncia de María Asunción Mateo a la presidencia del ente, en septiembre del año pasado. Aún no está listo el informe del área económica, sin el que el gobierno local no puede seguir adelante. Lo que sí se ha hecho ya es establecer contactos verbales con el Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación y la Junta de Andalucía para que formen parte del futuro nuevo patronato, en el que también podrá entrar capital privado a través de empresas. Esta es al menos la intención de la concejalía de Cultura, que durante el último año ha mantenido abiertas las puertas de la casa museo.
La Fundación cerró ayer con un concierto de Plectrum Gaditanum las jornadas organizadas para conmemorar el nacimiento del poeta que han contado con la presentación de dos libros: 'No soy eterno', memorias de Francisco Artola, y 'Densidad del labio', poemario de Francisco Lambea.