MÁS FÚTBOL

Villa comienza su cuenta atrás en Barcelona

El club catalán descarta acudir al mercado invernal para suplir al delantero asturiano y seguirá con su política de mirar al filial

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de un largo viaje de 19 horas, con escala en Fráncfort incluida, David Villa aterrizó ayer por la tarde en Barcelona. Una ambulancia medicalizada le esperaba en el aeropuerto del Prat para trasladarle al hospital Quirón, donde se sometió a nuevas pruebas y quedó ingresado para ser operado de la rotura de tibia que le mantendrá alejado de los terrenos de juego entre cuatro y cinco meses. Sonriente y bien de ánimo, el 'Guaje' no quiso hacer declaraciones. Al cierre de esta edición, los servicios médicos del Barcelona, con el doctor Ramón Cugat a la cabeza, aguardaban el momento en que un quirófano quedara libre para poder intervenirle. Desde el club azulgrana informaron que durante la noche se le realizarían las pruebas preoperatorias y que todavía se desconocía el día y la hora de la intervención quirúrgica.

Villa volvió a recibir el calor de los suyos y también de los rivales. «La lesión de Villa es una motivación para nosotros», expresó Pedro desde la concentración del equipo en Japón. «Te deseamos una pronta recuperación, crack», escribió Casillas en su cuenta de Facebook. «Lo siento muchísimo», manifestó Mourinho.

Al asturiano le quedan, en el mejor de los casos, cuatro meses de recuperación, aunque en su cabeza está acelerar los plazos cuanto antes. «Estoy convencido de que me voy a recuperar lo antes posible, pensando en la final de Múnich y la Eurocopa. Que cuenten conmigo», dijo el jueves antes de partir hacia Barcelona. «Lo que más me sorprende es el interés que puso en saber lo que tenía que hacer para recuperarse lo antes posible», explicó ayer Sandro Rosell. El director general, Andoni Zubizarreta, por su parte, confirmó que no habrá fichajes en el mercado de invierno para reemplazar al delantero asturiano: «Ya lo demostramos frente al Bate Borisov. Nuestra primera mirada siempre está hacia la cantera. En este momento no hay intención de hacer nada que se salga de lo habitual».

No forzar

Por tanto, Villa no tendrá que precipitarse, porque en cuanto vuelva estará en disposición de luchar por su lugar en la delantera, tanto en el Barça como en la selección. Y más vale que no corra más de lo debido en la rehabilitación, teniendo en cuenta algunos antecedentes negativos. Fernando Torres puede dar fe de ello. Cuando faltaban dos meses para el Mundial de Sudáfrica, el que a la postre ganó España, el ahora delantero del Chelsea sufrió una lesión en la rodilla y tuvo que operarse del menisco. Los médicos le diagnosticaron un periodo de recuperación de seis semanas, tiempo justo para la convocatoria de Del Bosque. El de Fuenlabrada forzó, entró en la lista y hasta jugó la final, en la que cayó lesionado y tuvo que ser sustituido. Desde entonces, ya no es el que era: tanto en el Liverpool primero, como luego en el Chelsea, está muy poco afortunado de cara a gol y las recaídas musculares o de aductores están a la orden del día.

Xavi también forzó para estar en la cita africana, aunque su caso fue algo distinto. El centrocampista de Terrassa jugó lesionado buena parte de la temporada 2009-10. En verano llegó el Mundial, hizo el esfuerzo final del año, y al inicio de la siguiente campaña volvió a recaer. Ahora arrastra una lesión diagnosticada como crónica, que le obliga a dosificar sus actuaciones. Su tendón de Aquiles ya no aguanta como el de un juvenil, e incluso en el último año y medio se ha especulado con que estaría meditando dejar la selección al no poder soportar tal acumulación de partidos.