![](/cadiz/prensa/noticias/201112/16/fotos/8282176.jpg)
Artes plásticas para la crisis
El Castillo de Santa Catalina alberga desde ayer más de una treintena de piezas seleccionadas en el XIII concurso internacional de la CEC. La Confederación de Empresarios muestra las obras de su certamen anual
CÁDIZ Actualizado: GuardarEn estos momentos de crisis, las entidades privadas ayudan más que nunca a mantener el nivel de producción artística y a potenciar el trabajo de los nuevos creadores. La Confederación de Empresarios de Cádiz lo lleva haciendo desde hace muchos años y en este 2011 ya ha cumplido la decimotercera edición de su Certamen Internacional de Artes Plásticas, fallado hace más de un mes. Desde ayer, las obras ganadoras de este concurso y otras seleccionadas se exhiben en el Castillo de Santa Catalina. Al acto de inauguración asistieron el presidente y vicepresidente ejecutivo de la CEC, Miguel González Saucedo y Javier Sánchez Rojas respectivamente, así como diferentes autoridades de las principales instituciones que colaboran en este certamen. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 8 de enero.
El XIII Certamen Internacional de Pintura de la CEC cuenta con el patrocinio de las empresas CEPSA y Marín Domenech y con la colaboración del Ayuntamiento de La Línea y la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz. Fruto de la relación con el Ayuntamiento de La Línea es el hecho de que esta exposición haya estado con anterioridad en el Museo Cruz Herrera de la localidad, donde se dieron a conocer los nombres de los premiados: Álvaro Díaz Fernández con 'Rehabitando no-lugares II' (fotografía); Miguel Ángel Carini Capalbo y su 'Eclipse de luna' (pastel sobre papel); Paco Vila Guillén y 'White tangles- conversación sobre casi nada' (Mixta/tinta blanca sobre propileno); Pedro Castrortega y su obra 'Mesa I'(Mixta/Papel) y María Acuyó Iriarte, que resultó ganadora con 'S/T' (Acrílico sobre papel).
Junto con estas cinco obras premiadas, la CEC seleccionó otras 27 obras que forman parte de esta exposición. Así, entre ellas hay que destacar las creaciones de artistas tales como Eduardo Millán, Chico López, Jesús Zurita, Cristina Galeote, Pedro Castrortega, entre otros.
La CEC ha recibido en esta edición más de 400 obras pertenecientes a categorías como pintura, fotografía, escultura o vídeo creación, ya que desde el año 2008 este certamen ha dado cabida a todas las manifestaciones de las artes plásticas.
Además, en esta edición, la CEC ha mantenido el carácter internacional del concurso y ha establecido como en ediciones anteriores una bolsa de 6.000 euros destinada a la adquisición de obras, además de editar como cada año un catálogo de las obras seleccionadas para las exposiciones. Y, como novedad, hay que destacar que en esta edición, la Confederación de Empresarios de Cádiz se ha adaptado a las nuevas tecnologías, introduciendo el formato de recepción on line de las obras y estando presente en las redes sociales a través de una página en facebook. Estas novedades en el certamen han supuesto una mayor participación y de las más de 400 obras recibidas pertenecen a artistas de todo el panorama artístico nacional e internacional.