Josu Ternera, durante una manifestación en 2002. :: A. ALDAI / EFE
ESPAÑA

Estados Unidos incluye a 'Josu Ternera' en la lista negra de terroristas

La incorporación a este elenco supone el bloqueo de sus cuentas y la prohibición a los americanos de tener negocios con el etarra

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Departamento de Estado norteamericano incluyó ayer en su lista negra al exjefe de ETA y parlamentario vasco José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, 'Josu Ternera', huido de la justicia española desde noviembre de 2002. La inclusión en este elenco de «designaciones antiterroristas» supone la automática congelación de las propiedades y cuentas que puedan estar a su nombre bajo la jurisdicción estadounidense y la prohibición a todos los ciudadanos norteamericanos de hacer negocios o transacciones con el etarra.

El departamento que dirige Hillary Clinton incluye a 'Ternera' dentro de la Orden Ejecutiva 13.224, en la que figuran terroristas y personas que dan apoyo al terrorismo. El Gobierno de Washington, además de distribuir los alias del huido, su fecha de nacimiento y su número de DNI, advierte de que le considera miembro de «Basque Fatherland and Liberty», denominación de ETA en inglés, y, por tanto «fugitivo» y «buscado por terrorismo».

La última incorporación de miembros de ETA en esta lista, en la que ya figuran 30 miembros de la banda terrorista (la mayoría ya detenidos), fueron el exjefe militar de ETA Mikel Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki' y el veterano José Ignacio Reta de Frutos. La propia ETA, como organización terrorista, forma parte de ese elenco desde 1997.

Urrutikoetxea, que fue interlocutor de ETA en las reuniones con el Gobierno durante la tregua que terminó en 2006 tras el atentado de Barajas, se encuentra en paradero desconocido desde que el 14 de noviembre de 2002 el magistrado del Tribunal Supremo José Ramón Soriano ordenara su encarcelamiento tras no comparecer a dos citaciones del alto tribunal como acusado de ordenar el atentado con coche-bomba contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza en 1987, en el que fallecieron once personas, entre ellas cinco niños.

El juez pidió a Interior que cursara una orden de búsqueda y captura internacional, ya que el ex jefe terrorista había mandado desde Ginebra (Suiza) una carta al diario Gara en la que ya alertaba de su voluntad de sustraerse a la justicia. En marzo de 2003, Interpol dictó 'código rojo' contra 'Ternera', difundiendo en todos los países la imagen del huido, que se convirtió en uno de los terroristas más buscados del mundo. A pesar de la difusión internacional de la orden de captura, 'Josu Ternera' ha conseguido mantenerse en clandestinidad durante casi una década, en la que diversas fuentes le han situado en Suiza, Bélgica, Austria o Italia.