Economia

Los 'minijobs' llegan a Bruselas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los 'miniempleos' que plantea Joan Rosell para hacer frente al galopante paro juvenil «no son la única solución» al problema, aunque la medida sí podría formar parte de «un paquete más amplio» destinado a fomentar el empleo entre los menores de 26 años. Así lo ve el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Laszlo Andor, quien agregó que la fórmula debe estar centrada en «elevar la calidad» de los puestos de trabajo para jóvenes e incentivar las oportunidades para becas y prácticas. Andor se pronunció sobre los polémicos 'minijobs' tras presentar el primer informe anual sobre la evolución del paro y la situación social de la UE, que achaca la precariedad laboral en España a una legislación desequilibrada y aprecia un aumento continuado de la pobreza entre los trabajadores durante los últimos años -un punto en cuatro años, hasta el 11,4%-, cifras solo superadas por Grecia y Rumanía. Estos contratos funcionan en Alemania desde 2003 y alcanzan a 6,8 millones de personas, que tienen derecho a vacaciones pagadas, bajas por maternidad y enfermedad, ayudas por hijo y por transporte y compensación por despido.