![](/cadiz/prensa/noticias/201112/16/fotos/8282036.jpg)
Preparados para un sorteo feliz
Barça y Madrid, a evitar a los rusos camino de los cuartos de la 'Champions'
Actualizado: GuardarA seis partidos de la resolución de la Copa de Europa el 19 de mayo en Múnich, Barcelona y Real Madrid conocerán hoy a sus rivales en los octavos de final de la Liga de Campeones (12.00 h.). Los dos grandes favoritos al título, que se han ganado el derecho a disputar la vuelta en su estadio, confían en que la suerte les sonría en el sorteo de Nyon (Suiza) y eviten a mediados de febrero el largo desplazamiento y el frío de Moscú (CSKA) y San Petersburgo (Zenit). Sin enemigos que puedan complicar su pase a cuartos, solo el Milan pudiera inquietar al Real Madrid. En el caso del Barça, en una eliminatoria a doble partido, no hay ni un solo adversario con nivel y experiencia suficientes para poner en peligro la continuidad del defensor del título.
Son ellos los más temidos del bombo, donde seis equipos coinciden como posibles rivales de azulgrana y madridistas. Aparte de los dos representantes rusos, el Nápoles, el Bayer Leverkusen, el Olympique de Marsella y el debutante Basilea. Contrarios que no incomodan al mejor equipo del mundo ni al nueve veces campeón de Europa. Al Barça también le pudiera corresponder el Olympique de Lyon, y al Madrid el Milan, lo que supondría un nuevo reencuentro con los italianos, a quienes los blancos se han enfrentado en la fase de grupos las dos últimas temporadas.
El sorteo estará condicionado, ya que, aparte de que los primeros se enfrentarán a los segundos, en la primera eliminatoria europea a ida y vuelta no pueden encontrarse equipos de un mismo país ni darse duelos entre equipos que hayan disputado juntos la fase inicial. Por ello, el Barcelona no volverá a jugar contra el Milan ni el Real Madrid contra el Lyon. En el bombo estarán siete campeones de Europa, y cuatro novatos: Basilea, Nápoles, Zenit y Apoel Nicosia. Excepto el conjunto exsoviético, aunque solo por los inconvenientes del desplazamiento y el clima, suizos, italianos y chipriotas -los primeros de su país en alcanzar los octavos-, lógicamente, serían acogidos de muy buen grado. A los dos supervivientes españoles les correspondería una lotería anticipada.
A ritmo de récords
En cualquier caso, su camino a cuartos debería estar despejado sin demasiadas complicaciones. Con el Bayern de Múnich y el Chelsea también como líderes de grupo y el United y el City fuera de la 'Champions', se presumen unos octavos plácidos. Ambos han caminado a ritmo de récords en una primera fase en la que han puesto a Europa a sus pies. El Barça, al que nadie puede discutir la posesión del balón (68%), ha sido el máximo goleador de esa fase de grupos (20 tantos) y ha igualado la plusmarca del Manchester United de la temporada 1998-99. El Madrid ha sido el que menos tantos ha encajado y se ha convertido en el quinto equipo que firma un pleno de victorias, aunque en su caso con la mejor diferencia de goles de la historia (+17).
Barcelona y Real Madrid apuntan en ese partido decisivo dentro de cinco meses, aunque, siempre que cumplan los pronósticos en octavos, el destino podría volver a emparejarlos antes, como ocurrió el pasado curso con la explosiva semifinal a la que siempre recurre Mourinho. El Camp Nou y el Bernabéu acogerán los partidos de vuelta de octavos durante el mes de marzo, los días 6 y 7; y 13 y 14. También disfrutarán del privilegio de disputar el segundo encuentro en su terreno el Bayern, el Chelsea, el Arsenal, el Inter, el Benfica y el sorprendente Apoel. Con las inesperadas eliminaciones de los dos equipos de Manchester, la continuidad de modestos que no contaban, esta 'Champions' es ahora menos potente. El campeón y subcampeón de la Liga española tienen motivos para pensar en un sorteo muy favorable.