![](/cadiz/prensa/noticias/201112/15/fotos/8276920.jpg)
El rey insta a los partidos a arrimar el hombro frente la dureza de la crisis
El PP busca apoyos para reforzar la investidura de Rajoy, pero por ahora solo cuenta con el voto del diputado de UPN y del FAC de Cascos
MADRID. Actualizado: GuardarEl rey se afanó ayer en transmitir a los líderes de los partidos con representación parlamentaria un mensaje que, según les dijo, es la mayor de sus preocupaciones: la necesidad de que todas las fuerzas políticas arrimen el hombro en esta legislatura que comienza para llegar a acuerdos que permitan enfrentar la delicada situación económica por la que atraviesa el país.
Don Juan Carlos recibió en su despacho del palacio de la Zarzuela a los portavoces de las ocho formaciones políticas que menos escaños tienen en el Congreso dentro de la ronda de entrevistas para proponer a Jesús Posada, el presidente de la cámara, al candidato que el próximo martes será investido presidente del Gobierno. Aunque la mayoría absoluta lograda por el PP no deja lugar a dudas de que el nombre propuesto será el de Mariano Rajoy, que tiene garantizada su elección, la ronda de consultas debe realizarse por obligación constitucional. Los primeros en pisar la Zarzuela fueron los representantes de UPN, Geroa Bai; FAC -el partido de Francisco Álvarez-Cascos-, Compromís, Coalición Canaria (CC), BNG, ERC e Iniciativa per Catalunya. La ronda concluirá hoy con las entrevistas del monarca con los dos partidos mayoritarios, así como con CiU, IU, Amaiur, UPyD y el PNV.
El rey centró buena parte de la media hora que pasó con cada portavoz en abordar la gravedad de la situación económica. Según explicó sobre su conversación la representante de CC, Ana Oramas, don Juan Carlos «tiene gran interés por saber si los grupos políticos vamos a hacer un ejercicio de responsabilidad durante la legislatura» para tratar de llegar a grandes acuerdos.
La inquietud del jefe del Estado la concretó aún más el diputado de UPN, Carlos Salvador, que comentó a la salida del encuentro que el rey está «preocupado», pero cree que todos los partidos tienen que tener altura de miras y remar en la misma dirección.
El mensaje que el jefe del Estado quiso transmitir ayer una por una a cada formación, y que con seguridad hoy reiterará a los otros siete grupos parlamentarios, es el mismo que lanzó el lunes durante el brindis de la comida con que obsequió a los miembros del Ejecutivo saliente en el Palacio Real. Su convencimiento de que hará falta la implicación de todos, alejados de luchas partidarias, para «ganar la batalla del paro». La llamada al consenso, al entendimiento y los pactos es la misma idea que centró el discurso de Posada en su toma de posesión, cuando reclamó a todas las formaciones del hemiciclo seguir el ejemplo de la transición.
Socios para el ajuste
Mientras el rey realiza la ronda para proponer al próximo presidente del Gobierno, el PP ha iniciado también los contactos con las formaciones parlamentarias con el objetivo de que Rajoy no sea investido solo con la mayoría popular de 186 escaños sino que pueda contar con el máximo de apoyos de otras formaciones. La idea es reforzar la imagen política de un Gobierno que tendrá que acordar recortes muy duros en pocas semanas y que, pese a su mayoría, quiere que la sociedad perciba que este programa lo defiende más de un partido.
Alfonso Alonso, el portavoz parlamentario del PP, cree que ha llegado «la hora de la responsabilidad» e incluso aspira a «recuperar sintonía» con el PSOE para poder pactar medidas y reformas. Sin embargo, a día de hoy, Rajoy solo tiene asegurados los 186 votos de su bancada y los dos que ya le han prometido los diputados de UPN y el FAC.
El PSOE no lo ha anunciado oficialmente, pero todo apunta a que votará 'no' en la investidura. Aunque promete una oposición «responsable y progresista», también dejó claro que tiene intención de reafirmar su programa político y confrontarlo con el popular.
El bloque seguro del 'no' en el debate del lunes y martes lo componen el resto de los 25 diputados de izquierdas, IU, Amaiur, ERC, BNG, Compromís, y Geroa Bai, que ya han dejado claro que no respaldarán a un candidato que representa políticas antagónicas a las suyas.
En el terreno aún de la indecisión se debaten CiU, PNV, UPyD y Coalición Canaria, que deben discutir la posición en sus ejecutivas y que, además, esperan a oír las propuestas de Rajoy. No obstante, las pistas apuntan a que ninguno optará por dar su apoyo al candidato. Más bien señalan a la abstención, sin descartar incluso algún no.
Los portavoces que se entrevistaron con don Juan Carlos destacaron que lo habían encontrado muy recuperado de sus dolencias y bien físicamente. El rey y Uxue Barkos (Geroa Bai) conversaron sobre los problemas de salud que han pasado ambos. La anécdota la protagonizó el republicano Alfred Bosch que, en una conversación que describió distendida, le dijo que su partido quiere dejar España y la monarquía.