![](/cadiz/prensa/noticias/201112/15/fotos/8276045.jpg)
Costa dice que pagó mil euros sin factura por un traje a 'El Bigotes'
Isabel Jordán, la secretaria de Correa, se retracta ahora y duda de que abonara la cuenta de la ropa
VALENCIA. Actualizado: GuardarDurante su interrogatorio, Francisco Camps limitó su relación con Álvaro Pérez, 'El Bigotes', a actos del partido. Pero ayer Ricardo Costa dio un paso más y colocó al jefe de la trama 'Gürtel' en Valencia en el centro de la 'causa de los trajes'. El ex secretario general del PP valenciano se sentó en el banquillo de los acusados por un delito de cohecho pasivo por aceptar cuatro trajes y seis pantalones valorados en 7.325 euros. Lo negó todo, pero apenas aportó pruebas para sustentar sus negativas.
Costa declaró durante casi cuatro horas y la fiscal esta vez sí apretó con las preguntas. El ex número dos de Camps admitió que pagó un traje a través de 'El Bigotes'. Se trataba de una prenda que hizo el sastre José Tomás en una tienda de Madrid en 2006. Costa aseguró que dio orden a su secretaria para que sacara mil euros de su cuenta y se los entregara a Álvaro Pérez, y que la diferencia, hasta 1.300 euros, la aportó en efectivo.
«Tomás (el sastre) me dijo el importe, cómo pagarlo y se lo di a la persona que me dijo Tomás y ahí se acabó», señaló Costa al jurado, al que especificó que el traje no le valía y que lo devolvió. Aunque tampoco aclaró si le habían reintegrado el dinero.
El abogado de Costa, eso sí, presentó en su descargo un extracto bancario de 2006 en el que aparece que sacó mil euros de su cuenta, pero ninguna factura de si fueron destinados al pago del traje. No obstante, el presidente del tribunal, el magistrado Juan Climent, admitió la prueba que no aparecía en el sumario del juicio. También aceptó un poder notarial de la secretaria de Costa en el que afirma que entregó ese dinero a 'El Bigotes'.
Con la implicación de Álvaro Pérez, Costa dio un paso más sobre la versión apuntada el martes por Francisco Camps. El expresidente valenciano se esforzó en situar su «cordial» amistad con el «amiguito del alma» a actos del PP y aseguró que él mismo abonó en metálico el importe de los trajes supuestamente regalados. En cambio, Costa afirmó ayer que 'El Bigotes' sí medió en el pago de un traje y que, a diferencia de Camps, reclamó la factura, pero dijo que «el sastre» no se la dio.
El próximo presidente
La fiscal rebatió entonces a Costa que en el sumario hay «tres folios» que especifican que hay manuscritos de los trajes a su nombre, a lo que este respondió que era imposible porque él nunca encargó nada en las tiendas de Madrid donde trabajó José Tomás.
Más estupefacto se quedó el exlíder regional del PP al escuchar las conversaciones telefónicas en las que 'El Bigotes' habla con Francisco Correa, cabecilla de la trama, sobre este asunto. El primero le dice al segundo que está preocupado por la posibilidad real de que el sastre «hable».
La fiscal también sacó a relucir la declaración de la secretaria de las empresas de Correa, Isabel Jordán, en el que manifiesta que había «facturas de Milano de 30.000 euros a nombre de Camps». Un extremo que esta no confirmó en su intervención posterior como testigo. «¿Lo puede usted afirmar? No», declaró Jordán a preguntas del abogado de Camps.
Pero no todo fueron trajes y pantalones. También se oyeron conversaciones del propio Costa con Correa en la que este le auguró que «sería el próximo presidente del Gobierno». Otra de 'El Bigotes' con la secretaria en la que preguntó: «¿Oye, sabemos algo del iPhone de 'Ric'? Estoy en ello, es que vale mucho, 800 euros, y a ver si lo dejo por 200». Y una petición de Costa al propio Álvaro Pérez para que le consiguiera 100 gramos de caviar para una cena. «Yo lo que pido lo pago», contestó Costa tras escuchar los audios con sus conversaciones.
En la sesión de tarde comparecieron como testigos Correa y Pablo Crespo, número dos de la trama 'Gürtel'. Correa, visiblemente desmejorado tras cerca de tres años en prisión, se negó a declarar. Justificó que le podría afectar a la causa que tiene abierta en Madrid y en Valencia, en referencia a la supuesta financiación irregular del PP valenciano. Un proceso incipiente en el que también está implicado Costa por ser secretario general del partido cuando ocurrieron los hechos. Pablo Crespo, también en prisión, tampoco declaró por el mismo motivo.