Los astilleros cargan contra el PSOE por dejar en el aire el contrato de los BAM
La plantilla tacha de «hipócrita y cínico» al Gobierno socialista por anunciar un acuerdo que no ha firmado y ahora lo traspasa al PP
Actualizado: GuardarLa plantilla de los astilleros de la Bahía ha cargado contra el Gobierno socialista a cuento del contrato para la fabricación de cinco Barcos de Acción Marítima (BAM) en Puerto Real y San Fernando. La declaración de la diputada del PSOE por Cádiz, Mamen Sánchez, ha venido a crispar más los ánimos de los trabajadores al advertir que el PSOE ha dejado atada la firma del contrato para que la haga efectiva el nuevo gobierno del PP.
Sánchez aclaró que el Ministerio de Defensa ha intentado sin éxito que este acuerdo se eleve al Consejo de Ministros de esta semana, el último de la etapa socialista, «pero ha sido el PP el que no ha aceptado suscribir esta iniciativa en un periodo de interinidad».
Ante esta situación, el comité de empresa del astillero de Puerto Real ha puesto en duda la gestión del PSOE para aportar carga de trabajo a la Bahía y califica de «cínico e hipócrita» al vicepresidente del Gobierno, Manuel Chaves, que se comprometió con los trabajadores durante la campaña electoral a firmar el contrato antes de salir del Ejecutivo.
Los trabajadores de los astilleros gaditanos se sienten defraudados y aseguran que «no se pueden crear falsas expectativas ni jugar con el futuro de miles de familias». El comité de empresa le recuerda a las autoridades socialistas que han tenido más de un año para sacar adelante el proyecto. El anuncio de este contrato por parte del Ministerio de Defensa se hizo en octubre de 2010. Fue entonces cuando el Gobierno de Zapatero dio luz verde a la construcción en las plantas de Cádiz de la segunda fase de los BAM, que incluía cinco barcos, dos de ellos con una nuevo diseño para cubrir labores logísticas de buceo y oceanográficas. Desde entonces, el Gobierno socialista ha ido dando pequeños pasos para lograr la financiación y cristalizar la firma, sin embargo, el tiempo se ha echado encima y, pese a contar este programa naval con el compromiso del Ejecutivo, aún no se ha celebrado la firma que permite su entrada en producción.
Los trabajadores consideran que ha habido tiempo suficiente para que este contrato estuviera firmado antes de las elecciones del pasado 20 de noviembre. Las plantas de Puerto Real y San Fernando necesitan con urgencia un nuevo acuerdo que garantice su estabilidad, ya que se quedan sin carga de trabajo en el primer trimestre de 2012. En el dique de Puerto Real se última el 'Kariña', séptimo barco del contrato con Venezuela, mientras que en La Isla, se aborda la última fase de montaje de los dos BAM para la Armada española, correspondientes al primer programa. No hay nada más a la vista.
En opinión del comité de empresa, el responsable de la pérdida de 4.000 empleos en la Bahía de la industria naval «tiene nombre y apellidos».
Según los representantes sindicales, a partir de ahora, «será responsabilidad del nuevo Gobierno la decisión de sacar adelante el proyecto». El presidente del comité de empresa, Ramón Linares, de CC OO, insiste en que la puesta en marcha de la orden de ejecución de los BAM es perentoria y asegura que para recuperar el nivel de empleo de los últimos años en los astilleros, los plazos de construcción deben ser similares a los mantenidos en la primera fase BAM, de lo contrario, podrían también incurrir en la misma actitud que ha mantenido el anterior gobierno socialista.
El comité de Puerto Real confía en que el nuevo Ejecutivo aporte instrucciones claras a los gestores de Navantia para que se produzca un cambio radical en la política comercial con lo que respecta al mercado civil. En opinión del comité, «es necesario que estemos presente en dicho mercado, sobre todo, en aquellos segmentos de buques que empieza a despuntar como son los Gaseros, RO-RO y FSPO (Unidad de Almacenamiento Flotante), de los cuales los trabajadores de éste astillero nos avala experiencia para poder competir».