El Seminario Emilio Castelar analiza la relación entre la Retórica y el Cine
El viernes, el periodista Antonio Fraguas de Pablo, 'Forges', recoge la distinción a la eficacia comunicativa
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl XII Seminario Emilio Castelar de Retórica se fija este año en el cine. En las estrechas relaciones que mantienen estos dos lenguajes, capaces de persuadir, de transmitir ideas e ideologías, de emocionar y de estimular los sentidos. Desde hoy y hasta el próximo viernes, la Facultad de Filosofía y Letras acoge la celebración de este seminario que pretende ser más innovador, creativo y participativo que los que le precedieron, según destacó ayer el profesor José Antonio Hernández Guerrero, uno de los máximos impulsores del encuentro organizado por la UCA en colaboración de ERA, el Club de las Letras y el Ayuntamiento de Cádiz.
Para dar mayor agilidad al seminario, este año se han reducido el número de conferencias magistrales: en vez de ocho, solo se pronunciarán cuatro. Eso sí, tres de ellas correrán a cargo de los especialistas más cualificados en Retórica, Cine y en Comunicación. El doctor Tomás Albaladejo, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y experto en Retórica, hablará mañana del 'Discurso retórico y discurso fílmico; después, el doctor Emilio Carlos Fernández García, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y experto en Cine disertará sobre 'Espacio y seducción'.
Y el viernes, la doctora María Isabel Reyes Moreno, de la Complutense, cerrará el seminario con su discurso '¿Siente miedo? Sonría'. Este acto de clausura, que se celebrará a partir de las 20 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento contará con la presencia del periodista Antonio Fraguas de Pablo, Forges, que en la edición del año pasado fue reconocido co la Distinción Emilio Castelar por su eficacia comunicativa. Antes de la entrega, se leerán las conclusiones del seminario y las propuestas para las distinciones Emilio Castelar y Eduardo Benot de este año. A las de la elocuencia retórica Emilio Castelar, la eficacia comunicativa Emilio Castelar y el rigor lingüístico Eduardo Benot, se suma en esta edición la Distinción a la Traducción Eduardo Benot.
El profesor Hernández Guerrero explicó ayer en la presentación del XII Seminario Emilio Castelar los supuestos de los que parte este encuentro dedicado a la Retórica y el Cine. «El cine es el género artístico más moderno, también el más complejo y el más persuasivo». Para analizar sus semejanzas con el discurso retórico, en esta edición se han ampliado el número de participantes en las mesas redondas y se promoverá especialmente el debate con el público.
El seminario comienza hoy con el discurso del decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Manuel Arcila, en la sala Argüelles del Edificio Constitución 1812. A partir de entonces, serán muchas las referencias a clásicos del cine firmados por Chaplin u Oliver Stone, entre otros. Pero, sobre todo, el seminario centra la atención en 'Doce hombres sin piedad', dirigida por Sydney Lumet y protagonizada por Henry Fonda.