turismo

El aeropuerto cierra noviembre con una caída de pasajeros del 9%

El mal dato contrasta con las cifras del conjunto del año, donde las instalaciones de La Parra se mantienen respecto a 2010

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pese a que los datos anuales no son malos y el aeropuerto parece haber iniciado el camino, incluso, para una tímida remontada, noviembre no ha sido un buen mes. Los datos de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) hablan de un descenso en el número de pasajeros del 9%.

En el conjunto del año, el aeródromo jerezano ha registrado 991.416 pasajeros (-0,7%), por lo que a falta del dato de diciembre todo apunta a que rebasará por los pelos la cifra del millón de pasajeros, muy lejos de las previsiones que se tenían antes de la crisis.

En conjunto, los aeropuertos andaluces han registrado un total de 19.394.402 pasajeros en los once primeros meses de este año, lo que supone un aumento del 7,6% respecto al mismo período de 2010, mientras que se han registrado 225.484 operaciones de tráfico aéreo en este período, un 4,4% más.

Según datos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, la terminal andaluza que más viajeros registra durante los once meses del año es la de Málaga, que ha alcanzado los 12.215.697 viajeros, un 6,6% más. Tras Málaga, el aeropuerto de Sevilla tiene hasta noviembre un total de 4.628.656 viajeros, lo que supone un crecimiento 18,8%; Jerez alcanza las cifras mencionadas; y el Federico García Lorca Granada-Jaén, 807.180 viajeros, con un descenso del 11,6%.

El aeropuerto de Almería llega a los 743.769 viajeros, lo que supone un decremento del 0,1%, mientras que el de Córdoba registra un aumento en el número de viajeros del 1,1%, hasta los 7.684.

En cuanto a las operaciones, la terminal que contabiliza más fue el aeropuerto de Málaga, con 101.462, lo que representa una subida del dos por ciento con respecto al mismo periodo de 2010; mientras que Sevilla alcanza las 52.008, lo que se supone un aumento del 3,6%. Por su parte, Jerez registra un total de 39.288 operaciones, lo que supone una subida del 24,4% respecto a 2010; Almería contabiliza 13.974 (-7,7%); Granada, 12.108 operaciones (-6,2%); y Córdoba, 6.644 operaciones (-0,6%).