![](/cadiz/prensa/noticias/201112/14/fotos/8263698.jpg)
Urbanismo exige la reforma de fachadas del casco histórico
El PSOE asegura que se hace de forma arbitraria y bajo amenazas de sanciones a los vecinos que deben invertir hasta 3.000 euros
Actualizado: Guardarla Gerencia de Urbanismo está obligando a través de órdenes de ejecución a varios vecinos de la zona de Las Callejuelas del barrio del Carmen a acometer reformas en sus fachadas sin tener en cuenta el nivel económico de los vecinos y en un claro agravio comparativo. Así al menos lo ha denunciado el Partido Socialista (PSOE) que se ha hecho eco de las protestas de los vecinos.
Según el artículo 3.3 de la Ordenanza del Plan Especial de Protección y Reforma del Casco Histórico (Peprich): «Se consideran colores adecuados los de las gamas del color blanco, al igual que aquellos otros cuya presencia en la edificación esté acreditada». Lo que se está aprovechando para exigir a los vecinos el arreglo de sus viviendas amparándose en expedientes que recogen lo que expone la ordenanza. De este modo, desde el Ayuntamiento obliga a los vecinos afectados a resanar y repintar las fachadas en un plazo de un mes, tras la previa presentación de un estudio de seguridad y salud, para cumplir con el Peprich. Pero desde el PSOE de San Fernando no se entiende que se obligue a los ciudadanos a realizar obras con un coste de entre 2.000 y 3.000 euros sin que los afectados hubieran mostrado su voluntad previa de hacer algún tipo de reforma en la vivienda.
Sobre todo, teniendo en cuenta que además esté previsto, en caso de incumplimiento, la imposición de multas periódicas de un 10 por ciento del coste de las obras. Para los socialistas, lo normal es exigir este tipo de actuaciones en las viviendas afectadas por el Peprich una vez que los propietarios pidan una licencia de obra para hacer cualquier tipo de reformas en la casa, pero es de una «alarmante falta de sensibilidad con las condiciones económicas de las familias isleñas que el Ayuntamiento exija la realización de estas reformas en cualquier momento y de forma completamente arbitraria». y es que los socialistas entienden que esta forma de actuar supone un agravio comparativo de primer nivel, ya que si les exige a estos vecinos de las Callejuelas, donde viven personas mayores sin más ingresos que sus pensiones, afrontar este imprevisto y elevado gasto, habría que exigírselo a todos los residentes del casco histórico en una situación similar. Algo que evidentemente no ha ocurrido por la alarma social que supondría. «Son muchas las fincas afectadas por la ordenación del Peprich en el Conjunto Histórico, y entendemos que una aplicación justa y equitativa es exigir la adecuación a sus dictados conforme se realicen actuaciones en las mismas por iniciativa de sus propietarios o en caso de ruina u otra circunstancia urgente que así lo aconseje», aseguró la responsable en asuntos urbanísticos del PSOE de San Fernando, Patricia Cavada.
Ayudas a la Rehabilitación
«Si se quiere actuar en el barrio, el Ayuntamiento por una vez debería hacer las cosas bien y plantear un plan de ayudas previo para compensar la desventajas que supone residir en viviendas afectadas por el Peprich. Pero el propio Ayuntamiento incumple sus propias normativas, ya que existe la obligación de redactar una Ordenanza Especial de ayudas a la rehabilitación en dos años desde la aprobación del Peprich». Sin embargo, se ha cumplido el plazo y aún no hay noticias de que vaya a aprobarse. Una ordenanza por la que el Ayuntamiento fomentaría la rehabilitación mediante el otorgamiento de ayudas y la prestación de asistencia técnica que fuera necesaria.
«Pero una vez más, es curioso cómo el Ayuntamiento gobernado por José Loaiza incumple sus propias normas y pide a los ciudadanos que cumplan, con el objetivo de recaudar dinero», explicó Cavada.