![](/cadiz/prensa/noticias/201112/13/fotos/8259371.jpg)
La tele, según Andreu
Buenafuente repasa en clave de humor la historia de la TV en España y anuncia que en 2012 volverá a la pequeña pantalla con un show de entretenimiento
Actualizado: GuardarCuenta Andreu Buenafuente (Reus, 1965) que fue en 1991 cuando pisó por primera vez un plató. Era el del programa de Ángel Casas 'Un día es un día' (TVE) y acudía como invitado José Luis Rodríguez 'El Puma'. «Tenía tal volumen de pelo que podría llevar a su mujer dentro», recuerda entre risas el humorista de El Terrat, que sitúa justo en aquel día el momento en que supo que quería dedicarse de lleno a la televisión, un medio que le apasiona y le enfada por igual. El cómico tiró ayer de memoria en el acto de presentación de su libro 'Lo que vendría a ser la televisión en España', una obra donde repasa en clave de humor la historia de la tele en nuestro país y en la que no faltan momentos imborrables como la narración de Jesús Hermida de la llegada del hombre a la Luna, las 'empanadillas' de Martes y 13 o la sensación que supuso los desnudos de las Mamachicho.
Además de Buenafuente intervienen en el libro cómicos como Berto Romero, que ha escrito sobre las telenovelas e Iker Jiménez y su espacio 'Cuarto Milenio'; Jordi Évole, que ha analizado la figura de Chicho Ibáñez Serrador; y José Corbacho, que se ha centrado en el reality show por excelencia, Gran Hermano, con un explícito titular: 'La realidad supera la ficción (Y una polla)'.
La idea de esta mirada «completa, panorámica y desenfadada» a la 'caja tonta' es arrancar las risas de los lectores «mientras aprenden o recuerdan cosas sobre este medio», dijo Buenafuente, que precisó que no hay ningún afán de ofender: «Si alguien se siente ofendido, que piense que los chistes que no hemos hecho eran mucho más sangrantes de los que al final aparecen». «Este libro tiene la calidad pedagógica y la ternura de los libros de texto y sobre todo es eminentemente humorístico», precisó Berto Romero.
Lleno de garabatos, apuntes, dibujos y caricaturas, la obra se asemeja a una enciclopedia escolar que a lo largo de más de 300 páginas recoge los programas de cotilleo, las series, los realities y los late-nights que han marcado tendencia, como 'Operación Triunfo', 'Sorpresa, sorpresa' o 'Médico de familia'. También hay espacio para 'animales televisivos' como José Luis Moreno, José María Íñigo, Valerio Lazarov, Matías Prats, Karlos Arguiñano...
La crisis y las ideas
En el transcurso de la presentación, Buenafuente confirmó su intención de volver a la televisión generalista en el primer semestre de 2012, con un programa que aún no tiene cadena confirmada pero que sería «un espacio de entretenimiento en horario de máxima audiencia, con famosos y no famosos». «Regresar antes del verano sería lo suyo».