
El precio del bonobús bajará dos euros
El ejecutivo reducirá a principios de año un 25% las actuales tarifas para fomentar el uso del transporte; La plantilla de Urbanos Amarillos ve bien la medida, pero insiste en que para recuperar viajeros es prioritaria la mejora del servicio
JEREZ. Actualizado: GuardarLos ciudadanos podrán beneficiarse de unas rebajadas tarifas del transporte público a partir del próximo año. El anuncio lo anunció ayer, María José García-Pelayo, que adelantó que el ejecutivo ha decidido aplicar entre los meses de enero y febrero una reducción en los precios del abono de viajes de 8 a 6 euros (un 25%), así como rebajas especiales para colectivos como las familias numerosas o los discapacitados.
Según la regidora, lo que trata de fomentar el gobierno local es el uso del autobús, sobre todo con la intención de abaratar la aportación municipal en concepto de subvención a Urbanos Amarillos, la empresa concesionaria. «El pliego de condiciones recoge que cuantos más usuarios más se reducirá la aportación del Ayuntamiento», expuso ayer la alcaldesa, que insistió en que con las actuales circunstancias económicas de la ciudad «había que hacer un esfuerzo para rebajar el precio del billete».
Respecto a si el Consistorio y la empresa pueden asumir este descenso en los precios, la primera edil popular informó de que el edil responsable de Movilidad, Agustín Muñoz, había realizado un estudio comparativo con otras ciudades que arrojaba que Jerez aún tiene margen para rebajar las tarifas.
Ésa conclusión recuerda precisamente al estudio dado a conocer el pasado verano por la organización de consumidores Facua que dejó claro que el precio de viajar en los autobuses en Jerez no es económico, sobre todo si se tienen en cuenta las muchas deficiencias que presenta el servicio.
Este informe revelaba diferencias de hasta el 142% en las tarifas de los autobuses urbanos de 40 ciudades españolas a través del análisis de las tarifas del billete univiaje, el bonobús o tarjeta recargable -tanto de los que admiten transbordo como los que no-, así como la tarjeta mensual y las tarifas especiales. Y la principal conclusión era que viajar en autobús cuesta actualmente una media de 0,66 euros si se utiliza una tarjeta recargable y 1,05 euros, un 59,1% más, con el billete univiaje, y las diferencias entre el precio más alto y el más bajo alcanzan el 141,7%.
Sin embargo, el caso de Jerez se sale de la media del modo más negativo, ya que el coste del billete individual es de 1,10 céntimos, al nivel de ciudades como Málaga (1,20 céntimos o Sevilla (1,30), pese a que la flota y el servicio de esas capitales no tienen nada que ver con los locales. De hecho, incluso en ciudades más grandes y populosas como Murcia, Oviedo e incluso Madrid cuesta menos.
Lo mismo ocurre con el bonobús de diez viajes con transbordo, ya que los ocho euros que cuesta en Jerez solo suponen un ahorro frente al billete univiaje del 27,27%, aunque la cifra sube algo más si se tiene en cuanta la posibilidad de realizar 10 trasbordos, ya que la rebaja es 63,64%.
Al menos, y frente a lo que ha ocurrido en veinticinco de las ciudades analizadas, en Jerez no han subido los precios desde 2010, y ahora incluso se van a reducir.
Por su parte, desde la plantilla de Urbanos Amarillos, la concesionaria del servicio de autobuses, valoran que la bajada de las tarifas anunciada «sería una buena noticia si realmente el servicio funcionaria bien y sin retrasos ni averías». «Dudamos de que los jerezanos vayan a subir más al autobús en las actuales circunstancias, cuando saben que en cualquier momento se quedarán tirados en la parada», recalcaron desde el comité de empresa.