
Los empleados del transporte público anuncian huelga para toda la Navidad
La plantilla de los autobuses urbanos convocará protestas del 23 de diciembre al 17 de enero, a las que se sumará el servicio rural
Jerez Actualizado: GuardarPoco ha durado la paz en el transporte público. Tanto los trabajadores de los autobuses urbanos como los que prestan el servicio a unos 15.000 habitantes en la zona rural y pedanías decidieron ayer que irán a la huelga a partir del próximo día 23 de diciembre, lo que significa que los jerezanos se quedarán sin este servicio en una fecha clave por la campaña navideña.
En el caso concreto del transporte urbano, que presta la empresa Urbanos Amarillos, los trabajadores ratificaron en sendas asambleas por la mañana y tarde que convocarán protestas entre el 23 de diciembre y el 17 de enero por los impagos de sus salarios. Como explicó el portavoz del comité de empresa, Ángel Morales, «ya nos deben el salario de noviembre y mucho nos tememos que en tres días pasará lo mismo con la paga extra de Navidad». Otra cosa que les preocupa todavía más es que se acumulen los impagos, teniendo en cuenta que «en 15 días podría debernos también diciembre».
La protesta tendrá lugar todos los días entre el 23 de diciembre y el 17 de enero, con la excepción de los sábados, de los domingos y de los festivos. Morales no olvida que, además de los atrasos mencionados, también Cojetusa -la empresa que prestaba el servicio antes de que se hiciera cargo Urbanos Amarillos- les debe «tres meses y medio», es decir, octubre del año pasado, once días de noviembre y la extra de Navidad.
Una situación que no están dispuestos a soportar por más tiempo. De hecho, y aunque recientemente desconvocaron la huelga que comenzó en agosto y llegó a durar hasta once semanas, ya advirtieron de que no darían tantas facilidades a las empresa esta vez ni esperarían tanto tiempo.
«Ya está bien: la empresa dice que hasta que no se le dé la subvención no nos piensa pagar», afirma el portavoz de los trabajadores. «Cómo digo yo eso en el banco, cómo le explico eso», indica Ángel Morales haciendo hincapié en la situación en la que se encuentran numerosas familias.
«La empresa nos utiliza siempre, ya estamos hartos de ser rehenes», recalca el portavoz del comité de empresa.
No es la única situación, que por cierto, denuncian los trabajadores. Morales asegura que la empresa está recortando servicios los fines de semana y festivos, como publicó recientemente este medio.
«La empresa le está quitando servicios al usuario», aseguraba el otro día a este medio el secretario del comité de empresa de Urbanos Amarillos, Juan González. «Cree que de este modo reduce gastos», añadía. En concreto, Juan González se refiere a la «supresión de horas del servicio en la calle», algo que ocurre «los fines de semana y también los días festivos».
El comité pone como ejemplo numerosas líneas, donde desde alrededor de las 14 horas hasta pasadas las 16 «se retiran los coches al garaje» situado en El Portal y dejan a los usuarios «tirados en sitios como el centro o Luz Shopping», complejo comercial que está situado a las afueras.
Ello se suma a una lista de críticas de los trabajadores de los autobuses a la prestación del servicio por parte de Urbanos Amarillos, aparte claro está de los continuos retrasos en las nóminas. Autobuses averiados, dificultad de los discapacitados para acceder a los vehículos y un largo etcétera.
«Siguen sin cumplir el pliego de condiciones y el Ayuntamiento debería hacer algo al respecto», señalan desde el comité de empresa.
Ahora además, los usuarios deberán soportar una nueva huelga en fechas clave, la campaña de Navidad, con los perjuicios que ello ocasiona también a los comerciantes y las pérdidas que ello implica para un sector ya de por sí especialmente castigado.