Las primeras decisiones económicas, el día 30
El futuro presidente del Gobierno anuncia que habrá nuevos Presupuestos para 2012 en el primer trimestre del año
MADRID. Actualizado: GuardarMariano Rajoy explicará su plan económico el próximo lunes, durante su discurso inicial en el debate de investidura en el Congreso y adoptará sus primeras medidas en su segundo Consejo de Ministros, que tendrá lugar el 30 de diciembre. El futuro presidente del Congreso eludió, una vez más, concretar sus primeras decisiones económicas, pero dio más pistas de lo habitual, habrá nuevos Presupuestos Generales del Estado antes de que finalice el primer trimestre, es decir, en marzo.
Para ello, fijará «con la mayor celeridad posible» una nueva previsión de crecimiento económico para 2012 -el Ejecutivo socialista la fijó en un 2,3%, porcentaje que el PP tacha de «irreal»- y fijará el techo máximo de gasto para todas las administraciones públicas. El objetivo para la próxima legislatura, explicó, es el mismo que prometió durante la pasada campaña electoral: crecer y crear empleo. Una meta que, según Rajoy, comparte la inmensa mayoría de los españoles. «Otra cosa es cuáles son las recetas para crecer y crear empleo que ahí, sin duda alguna, pues cada uno lo ve como estima oportuno», apuntó el dirigente popular.
El vademécum popular incluye cuatro recetas que Rajoy repite como si fueran letanías: control del déficit, reestructuración del sistema bancario, emprender reformas estructurales -en especial, la del mercado laboral- y potenciar el papel de España en Europea.
Mantiene que cumplirá por encima de todo con el compromiso de situar en 2012 el déficit del Estado en un 4,4%. Y no solo para demostrar que España vuelve a ser un país fiable. Alertó de que tanto en lo que queda de año como en 2012, España, además de refinanciar su deuda pública y la de las comunidades autónomas, «aún tendrá que pedir mucho dinero prestado al exterior». De hecho, expuso que si el déficit público de este año es el 6% serán 60.000 los millones de euros a refinanciar, pero si finalmente es el 7%, la cifra aumentará a 70.000 millones «con las dificultades que existen en estos momentos de lograr financiación a un precio razonable».
No basta con austeridad
Pese a ello, apostilló que «no basta solo con la austeridad ni con la austeridad se resuelve todo». Por ello, considera imprescindible hacer reformas estructurales, máxime porque inicialmente el control del déficit público «no va a producir efectos positivos sobre el crecimiento económico». El PP tiene puesta la proa en la reforma laboral porque considera necesario cambiar la actual negociación colectiva, el número de contratos de trabajo, luchar contra el absentismo laboral y la resolución extrajudicial de conflictos. Rajoy, tras reunirse con los agentes sociales, espera de ellos que entreguen sus propuestas tras la festividad de los Reyes Magos. Es partidario del máximo consenso, pero advierte de que si no se alcanza «el Gobierno no abdicará» y adoptara las decisiones que crea conveniente.