Antonio Pedrazo posa con el torneo logrado en tierras germanas. :: EVA LINDBERG
Antonio Pedrazo | Delegado de la selección española de culturismo y juez internacional

«En Jerez hay escasez de culturistas»

Este seleccionador nacional, junto con Paco Marín, deportista que reside en Jerez, han sido subcampeones en el Mundial de Alemania

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hablar de culturismo no es lo mismo que hacerlo de fútbol, baloncesto, atletismo u otras disciplinas deportivas. Es en cierto modo un deporte marginal frente a otros. Sin embargo, el culturismo de competición es una de las actividades más duras que un deportista puede realizar. En Jerez tampoco está muy extendido, aunque hace pocos días un seleccionador nacional jerezano y un joven residente de la ciudad han logrado con España ser subcampeones del Mundo en el torneo celebrado en Alemania. En esta cita mundial se han tenido que ver las caras con potencias como Inglaterra, Alemania, Bélgica, Italia, Grecia, India o Países del Este, entre otros, de un total de 20 países participantes. Una hazaña que estos profesionales tratan ahora de introducir en Jerez. A LA VOZ cuenta las experiencias y proyectos de futuro.

-Jerez se ha visto representada de alguna manera en el Mundial de culturismo de competición en Alemania, ¿cómo ha sido posible?

-Los deportistas seleccionados para el campeonato del Mundo salieron del Nacional que se disputó hace dos semanas en Valencia. Con los 14 chavales elegidos nos fuimos este fin de semana (3-4 diciembre) hasta Alemania, concretamente a la localidad de Alzey, para participar en el torneo Mister Universo, o lo que es lo mismo, culturismo de competición oficial. Los que representaron a España en este campeonato son procedentes de todo el panorama nacional y los que han sido campeones en sus respectivas categorías. En el caso de Paco Marín fue así y yo soy seleccionador nacional, además, de juez internacional.

-Antes de continuar y para las personas que no conozcan este deporte, ¿qué es el culturismo de competición?

-Hay que diferenciar entre culturismo y halterofilia, que aunque parezca lo mismo no lo es. En la halterofilia los atletas se dedican a levantar pesas, nosotros en el culturismo de competición lo que hacemos es entrenar con ellas. Se hacen una serie de ejercicios para los distintos grupos musculares y se trabajan para lograr una proporción. Este culturismo no tiene nada que ver con el que vemos habitualmente en la calle, que se caracteriza por enseñar lo que tienen y poco más. En cuanto a la alimentación es muy importante, ya que si no es buena no hay éxito en este deporte. En definitiva, el objetivo es hacer un cuerpo muy estético, equilibrado, sin fallos musculares, ya que no vale una pierna muy grande y el torso exagerado.

-¿Cómo ha sido la experiencia en el Mundial de Alemania, así como los resultados obtenidos?

-Muy buena. Hemos vivido una experiencia bonita y con todos los detalles propios de una competición; la pre-competición, sus eliminaciones y el domingo la prueba final. En categorías amateur hemos logrado estar en la final prácticamente en todas, incluso en chicas y en las pruebas de profesionales. En este último caso los dos chicos que han competido no han obtenido un buen resultado, puesto que nosotros nos movemos en otros niveles y para profesionales otros países llegaron con deportistas muy preparados y que viven por y para llegar a este tipo de competiciones en las mejores condiciones. Pese a todo, y de lo que más orgulloso estoy es que la selección española ha quedado segunda por países, y de forma individual por categorías hemos logrado un campeón del mundo y dos subcampeones. El resto de seleccionados se han clasificado entre los seis primeros.

Paco Marín

-Hemos hablado antes de Paco Marín, él es uno de los subcampeones y tenemos la suerte de decir que vive en Jerez, ¿no?

-Sí, Paco está destinado en Jerez por su profesión, es profesor, y lo conocí en una de las competiciones, ya que además de seleccionador nacional soy juez internacional. Paco empezó a competir en nuestra federación, ganando en Andalucía, España y ahora con la selección española ha sido segundo. Tiene una trayectoria muy ascendente. Medirá 1.85 y pesa unos 100 kilos. Su puesta a punto es maravillosa, es una persona muy constante, seria y que tiene un futuro importante en este mundo del culturismo de alta competición.

-Y en la ciudad de Jerez, ¿está muy extendido el culturismo de competición?

-En la ciudad hay un porcentaje muy bajo de deportistas que practican culturismo de competición. En Jerez lo que sí existe es mucho aficionado al gimnasio y otras cosas. Paco Marín y poco más se puede decir que ahora se dedican al culturismo de competición en la ciudad y por eso creo que puede ser un referente y una buena oportunidad para que este deporte tome protagonismo, una vez que ha logrado el subcampeonato del mundo. Estamos promocionando Jerez por todo el mundo y queremos que los chavales conozcan cómo es el culturismo de competición.