La creadora de la saga del comisario Adamsberg posa en la terraza de un café parisino :: R. C.
Sociedad

La penúltima dama negra

La francesa Fred Vargas asalta el trono de la novela de intriga

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El trono de la novela negra tiene nueva pretendiente. Es francesa y muy esquiva. Se oculta bajo el boxístico seudónimo de Fred Vargas, vende libros por millones -más de seis en veinte idiomas- y ha visto algunas de sus enigmáticas intrigas convertidas en película y teleserie. Tras arrasar en Francia con la saga del infalible comisario Jean-Baptiste Adamsberg, publica en español la décima y esperada peripecia de este atípico policía, 'El ejército furioso' (Siruela). Es otro paso hacia el trono del misterio en una carrera iniciada hace cinco lustros con ventas más que modestas, apenas un millar de ejemplares por novela.

Más que refractaria a las entrevistas y las servidumbres promocionales -se niega a firmar autógrafos-, tenida por una nueva Agatha Christie de inspiración proustiana, Vargas lleva meses encaramada al número uno de las listas de ventas en Francia. Los críticos señalan que esta novela es la más redonda de las diez de la saga del intuitivo Adamsberg, publicada en casi cuarenta países.

Como en casi todas las intrigas de Vargas, lo fantástico y lo sobrenatural se mezclan con terribles crímenes que no juzga, como el del anciano que asfixia a su mujer con migas de pan con el que arranca esta intriga. Su detective, tan frío como resolutivo, de fuerte conciencia ecológica, viaja de París a la región de Calvados para desvelar un enigma. El infalible comisario tiene que enfrentarse a una terrorífica leyenda medieval normanda, la del 'Ejército furioso': una horda de temibles caballeros que recorren los bosques tomándose la justicia por su mano.

Una menuda dama normanda asaltará al policía en una acera parisina para contarle cómo una noche su hija vio en su pueblo, Ordebec, al temible 'Ejército furioso'. Es, según la leyenda, una tropa desalmada de muertos vivientes, asesinos y ladrones con la conciencia muy sucia que siegan vidas desde el más allá.

La leyenda está en el origen de los asesinatos que Adamsberg acepta investigar muy lejos de su circunscripción. En un pueblo aterrorizado por la superstición y los rumores, con ayuda de los gendarmes locales, por su hijo Zerk, al que apenas conoce, y por sus colaboradores, tratará de proteger de su macabro destino a las víctimas del putrefacto 'Ejército furioso' que comanda el diabólico Hellequin.

Científica

Parisina del 57, hija del escritor surrealista Phillipe Audoin, Frédérique Audoin-Ruzeau en su pasaporte, Vargas estudió Historia. Arqueóloga y medievalista, se especializó en arqueozoología, disciplina que ejerció durante dos décadas. Estudiosa de los usos alimentarios y las plagas medievales, ha publicado ensayos como 'Los caminos de la peste, la rata, la pulga y el hombre' o 'Crítica de la ansiedad pura'. Sin abandonar su empleo en el CNSR, el CSIC francés, llamó a la puerta de muchas editoriales que rechazaron unos originales que «no encajaban» en el patrón más convencional de la novela negra. Ella insiste en que no escribe novelas negras y que novela enigmas. Adoptó el seudónimo de Vargas después de que su hermana gemela Joëlle, pintora y su lectora de confianza, firmara sus cuadros como Jo Vargas en homenaje a María Vargas, la bailarina española que Ava Gardner encarna en 'La condesa descalza' de Mankiewicz.

Muy activa políticamente, lectora contumaz de Rousseau, Proust y Hemingway, rendida admiradora de Agatha Christie, escribe Vargas a un ritmo tan endiablado como la gran dama británica del suspense. Pero no planifica nada. Esta novela, como casi todas las suyas, la terminó en tres semanas, -como los 21 días de vacaciones en los que finiquitaba sus primeros libros-, y sobre el propio terreno, la brumosa Normandía en la que se suceden los asesinatos. Su hermana Jo le ayudó otra vez a cortar y pulir unos diálogos que inicialmente le parecieron «horribles». Abomina Fred Vargas de las obligaciones del circo editorial. No se presta a campañas promocionales, no hace bolos en teles y radios, no firma artículos, y se mantiene fiel a la pequeña editorial que la lanzó -Viviane Hamy- sin atender jugosas ofertas de gigantes de la edición.

Dos veces ganadora del Prix mystère de la critique (1996 y 2000) y galardonada en tres ocasiones por The Crime Writers' Association con el prestigioso premio Dagger a la mejor novela policiaca internacional, Vargas inició su carrera 'negra' ganando en 1986 el gran premio de novela negra del festival de Cognac con su primera obra, 'Los juegos del amor y la muerte'. Luego se hizo con el Trofeo 813 o el premio Giallo Grinzane. Siruela ha publicado en España una decena de títulos de Fred Vargas que en la mayoría de los casos han conocido varias reediciones: 'El hombre del revés', 'Un lugar incierto', 'La tercera virgen', 'Bajo los vientos de Neptuno', 'El hombre de los círculos azules', 'Huye rápido, vete lejos', 'Los que van a morir te saludan', 'Que se levantes los muertos', 'Más allá, a la derecha' y 'Sin hogar ni lugar'.