Economia

La adhesión de Croacia a la Unión Europea, un matrimonio de conveniencia

ZAGREB. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La firma de la adhesión de Croacia a la Unión Europea llevó ayer a numerosos croatas a expresar su inquietud ante la crisis que sacude a toda la zona euro, aunque la mayoría coincide en señalar que sumarse al bloque de la divisa común es la opción correcta. «Aunque estamos muy preocupados con lo que ocurre en el seno de la UE por el hecho de que la evolución de la situación resulta imprevisible, no tenemos otra alternativa», declaró Nevenka Maric, de 36 años, traductora de profesión, que vive en Zagreb.

Croacia es «económicamente dependiente de la UE y por eso era necesario incorporarse al club. Tendremos muchos otros beneficios, como por ejemplo más posibilidades para la educación o incluso mayor protección de los consumidores», explicó.

Las autoridades croatas procedieron ayer a firmar el tratado que permitirá al país convertirse en el 28º estado de la UE, posiblemente en julio de 2013, ya que el documento deberá todavía ser aprobado por los croatas en referendo, y debe ser posteriormente ratificado por los otros 27 integrantes del bloque. Estamparon su firma la primer ministra saliente, Jadranka Kosor, y el presidente Ivo Josipivic.

Tras Eslovenia en 2004, Croacia es la segunda de las seis exrepúblicas yugoslavas en adherirse a la UE, una perspectiva abierta al conjunto de los países balcánicos occidentales.

Recelos aparte, la firma de ayer reviste una importancia histórica para la exrepública yugoslava, al producirse 20 años después de la proclamación de la independencia de Croacia, tras una cruenta guerra de cuatro años (1991-1995) contra rebeldes serbios apoyados por Belgrado. «¡Una nueva época para Croacia!», titulaba el diario Jutarnji List, en su edición para Internet.