Sociedad

El centro de arte contemporáneo celebra el domingo una jornada de puertas abiertas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con motivo de los actos programados para conmemorar el mes constitucional, el Centro de Arte Contemporáneo de Cádiz celebrará el domingo una jornada de puertas abiertas. El objetivo es mostrar al público uno de los equipamientos culturales clave para las celebraciones del Doce y el plan de rehabilitación llevado a cabo sobre el edificio en los últimos años.

Durante el día, se podrá conocer la historia de uno de los lugares más representativos de la ciudad, que durante el siglo XVIII se da la institucionalización del ejército en España. Ante la necesidad de crear una infraestructura al servicio de la milicia, se decidió establecer cuarteles para la tropa, que servirían para su control y que, además, les dotaría de vivienda. Este hecho es trascendente dado que la plantilla de la milicia llega a alcanzar los 100.000 hombres. La construcción y adaptación de edificios como cuarteles fue una alternativa para resolver el problema de la vivienda en las ciudades y pueblos de España del siglo XVIII.

Hoy, el antiguo Cuartel de Artillería proyectado por el ingeniero militar Ignacio de Sala en 1732, se presenta como un moderno equipamiento cultural, que dará cabida a las manifestaciones artísticas más contemporáneas a partir de 2012 con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la primera Constitución Española y de los distintos actos que acojan la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura.

Rehabilitación

Para ello, se ha llevado a cabo un destacado plan de rehabilitación durante seis años, dirigido por la Oficina Técnica de Proyectos e Inversiones del Ayuntamiento de Cadiz, con la asistencia técnica del arquitecto Javier Vellés Montoya. Este espacio complementará, de esta forma, el perímetro cultural conformado por el Baluarte de la Candelaria, el Centro Cultural Municipal Reina Sofía y el Castillo Santa Catalina.

La firme apuesta del Ayuntamiento de Cádiz por el desarrollo de un tejido cultural de peso en la ciudad ha posibilitado la creación de este espacio para la creación, exhibición, producción, experimentación y educación en materia artística contemporánea.

La visita estará articulada en dos fases. Una primera, con una pequeña muestra expositiva donde se podrá contemplar el proceso constructivo y de rehabilitación que ha sufrido el espacio desde su proyección en 1732. En segundo término se accederá a un recorrido guiado por el edificio.