Los servicios municipales más básicos, en peligro por el impago de los ayuntamientos
La recogida de basura y el transporte público peligran en muchas localidades de la provincia por las deudas municipales
Actualizado: GuardarEl corte de algunos de los servicios municipales más básicos para la ciudadanía comienza a ser una seria amenaza para todos los ayuntamientos de la Bahía. La falta de liquidez de las arcas públicas y de las empresas que se encargan de prestar estos trabajos son las principales causas de la situación que se presenta a corto y medio plazo. Los problemas con el servicio de basura son los de mayor calado en la Bahía, con repercusiones en Cádiz, San Fernando, Chiclana, El Puerto o Jerez, ya que se trata de uno de los contratos más cuantiosos que tienen que afrontar las arcas públicas. Otros, como el transporte público y los servicios relacionados con el área de Medio Ambiente son también los que corren mayor riesgo de sufrir su suspensión temporal.
Cádiz Ultimátum para la suspensión de la recogida de basura
Los más de 44 millones de euros de deuda que arrastran las arcas municipales comienza a afectar a algunos de los servicios básicos que se prestan en la ciudad y que, muy pronto, podrían suspenderse ante los problemas de pago que sufren muchas de las empresas concesionarios que se encargan de prestar estas atenciones de primera necesidad. En la actualidad, el servicio de recogida de basura se encuentra seriamente amenazado. La plantilla anunció una huelga para el 12 de diciembre, que hace unos días se aplazó al 17 ante el compromiso de la empresa encargada de estas labores, Sufi Cointer, de abonarles la paga de Navidad. En esta misma situación se encuentran también otros servicio municipales, como la limpieza y el mantenimiento de parques y jardines, cuya concesionaria, Licuas S.A, comienza a tener problemas para afrontar sus compromisos o la compañía Eulen, que gestiona las instalaciones deportivas municipales, y que amenazó con cortar las actividades el lunes día 12 si el Consistorio gaditano no les pagaba parte de la cantidad que les adeuda. Otros servicios menores pero de gran necesidad, como el de reparto de ayuda a domicilio, también se encuentran en la actualidad al borde de la suspensión.
San Fernando Eliminación de servicios como el Punto Limpio
En La Isla la economía está bastante aseada si bien hay varios puntos negros a tener en cuenta ya que se ven reflejados en la pérdida de calidad del servicio. El caso más llamativo es el de la basura. La deuda alcanzó más de 10 millones de euros, sin embargo el Ayuntamiento se ha esforzado por aliviar esta cuantía y ha creado hasta un plan de pagos para solventar los conflictos con la adjudicataria, que en ningún momento dejó de pagar a sus empleados.
Lo que sí se reflejó fue una pérdida de calidad en el servicio de limpieza y cómo algunas instalaciones de mejora se han quedado sin abrir a pesar de acabar la obra ya que la empresa no asume su mantenimiento, precisamente por el dinero que le adeuda el Ayuntamiento. Es lo que ocurre precisamente con el nuevo Punto Limpio. A pesar de ello no se ha producido ningún tipo de amenaza ni de dejar el servicio ni de huelga por parte de los empleados.
También se acumulan deudas con la empresa encargada del transporte público en la ciudad. Unos cuatro millones de euros. Precisamente lo deficitario del servicio ha hecho que la empresa se replantease seguir, pero no se ha producido ningún comunicado oficial de tal intención.
La falta de dinero en las arcas municipales también afecta a la seguridad ya que no permite el aumento de plantilla en la Policía Local cuando en la ciudad se precisa de entre 150 y 200 policías para cumplir la ratio establecida por la Junta de dos policías por cada 1.000 habitantes.
En total la deuda del Ayuntamiento asciende a unos 76 millones de euros, de los que más de 40 se trata de deuda bancaria. El resto sale de la suma de lo que se le debe a las empresas de basura y transporte público así como a los pequeños proveedores y las facturas sin consignación presupuestaria, que ascienden a 7,7 millones de euros.
El Puerto Una huelga en la limpieza anunció el inicio del conflicto
La conflictividad laboral es uno de los problemas que están marcando la legislatura del Partido Popular y el Partido Andalucista. Prácticamente todas las empresas concesionarias del Ayuntamiento -parques y jardines, reciclaje, ludotecas, asistencia a domicilio, limpieza de colegios, autobuses... -pagan con retraso a sus trabajadores argumentando que la administración municipal no les paga las mensualidades en tiempo y forma. Algo que ha sido reconocido por la propia concejala de Economía y Hacienda, Leocadia Benavente, quien destaca el esfuerzo que realiza el Consistorio para estar al día al mismo tiempo que recuerda a las empresas que es su obligación pagar las nóminas, con independencia de que reciban o no el canon municipal. La tensión estalló a finales de octubre, cuando los trabajadores de la limpieza viaria y recogida de basuras estuvieron en huelga durante una semana. La empresa, FCC, no les había pagado el salario de septiembre porque no disponía de liquidez suficiente. Según el comité de empresa, desde hace un año el Consistorio no paga el canon íntegro, cifrado en 800.000 euros al mes. La deuda con FCC ronda los cuarenta millones de euros, aunque veinte ya han sido financiados con una entidad bancaria. Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras celebraron una reunión con los representantes de todos los comités de empresa de las contratas y los grupos políticos a excepción de PP y PA que se negaron a asistir. El objetivo de los sindicatos es plantear soluciones para que las contratas que no cobran no utilicen a los trabajadores como arma arrojadiza contra el Ayuntamiento con las amenazas de impago.
Puerto Real El peligro llegará a medio plazo por la falta de liquidez
Las arcas están prácticamente secas y eso no ayuda para afrontar el pago de los diferentes servicios básicos si bien por el momento se está consiguiendo sobrellevar por el Ayuntamiento para que no peligren en un periodo corto de tiempo. Y todo ello a pesar del impago que durante años se realizó a los servicios de recogida de basura por parte del Ayuntamiento a las empresas que tenían la concesión antes de la creación de Apresa 21, lo que ha creado una deuda de nada menos que 23 millones de euros. En cuanto a algunos datos llamativos hay que hacer mención también al servicio de recogida de animales que desde que comenzó la actividad no ha cobrado ni un duro, tal y como se ha denunciado en varias ocasiones diferentes entidades y partidos políticos.
También acumula alguna que otra denuncia como la presentada por la Consultora para la Intervención Social en Andalucía S.L. por la deuda que mantiene por importe total de 6.112.79 euros tras la incorrecta aplicación de los fondos públicos por parte de la corporación local. La empresa fue contratada para el desarrollo de servicios en 'Campaña de sensibilización, jornadas de inmigración y curso de formación en inmigración'.
Chiclana En el aire, el mantenimiento de la limpieza viaria
Que se haya hecho público, en Chiclana a día de hoy solo la plantilla de Vertresa, la adjudicataria del servicio de limpieza viaria, podría tener problemas a medio plazo para continuar trabajando. El medio centenar de trabajadores que tiene la firma en la localidad ya ha expresado públicamente su exigencia para la firma de un nuevo convenio colectivo. Tras más de tres años de negociaciones, los empleados municipales han protagonizado en los últimos meses varias movilizaciones.
La buena noticia es que un crédito ICO de casi tres millones de euros dará un buen respiro a más de 300 pymes y autónomos, que verán saldadas así las deudas de facturas impagadas que mantenía el Ayuntamiento con ellos a partir de esta misma semana. El alcalde, Ernesto Marín, mantiene que en 2012 las partidas para servicios sociales y el pago de las nóminas de los trabajadores públicos estarán garantizadas.
Jerez Uno de los mayores problemas, en el transporte
En el caso de Jerez, con un Ayuntamiento al borde de la quiebra, la situación de muchas concesionarias que prestan servicios municipales es crítica. La lista es larga. Uno de los servicios que habitualmente se ven afectados es el de los autobuses urbanos y rurales. En el caso de los primeros, que presta Urbanos Amarillos, los continuos retrasos en los pagos a los trabajadores por parte de la empresa -llegaron a acumular varias nóminas sin cobrar- motivaron una huelga que comenzó en agosto pasado y duró once semanas. Hasta hace poco, hubo una nueva amenaza de huelga, si bien finalmente los trabajadores cobraron la nómina pendiente, algo similar a lo ocurrido en Linesur, que presta servicio en las pedanías.
En el servicio de ayuda a domicilio, que presta la concesionaria Acasa, también son constantes los retrasos en los pagos a los trabajadores, lo que motiva continuas protestas en la puerta del Ayuntamiento y amenazas de huelga. El gobierno local y la Junta -que es la que transfiere el dinero para Acasa- se culpan mutuamente de esta situación. En Limasa, la concesionaria de limpieza a dependencias municipales y colegios, una huelga de limpieza se desconvocó recientemente después de tres días, dejando a los colegios al borde del cierre. También son habituales los retrasos en el cobro de salarios por parte de las trabajadoras, poniendo en jaque un servicio que afecta a 15.000 alumnos de Primaria y que el gobierno local quiere poner en manos de una concesionaria más barata.
Estos son los servicios más afectados por la situación económica actualmente, aunque la concesionaria Teconma - parques y jardines- se encuentra en situación de quiebra y el Consistorio ya busca cómo resolver la situación; y en Urbaser, la concesionaria del servicio de limpieza viaria y recogida de basuras, el PP tuvo que lidiar con una huelga 'heredada' nada más acceder al gobierno local. Además, el domingo se presentarán los resultados de una auditoría elaborada por el Ayuntamiento sobre sus servicios, para ver cuáles puede dejar de prestar porque competen a otras administraciones.
Conil Recortes en seguridad e impago a Protección Civil
El Ayuntamiento mantiene bastantes impagos con pequeñas empresas y proveedores. Además, se ha suprimido el servicio de recogida de enseres y muebles en las últimas semanas. También los voluntarios de Protección Civil han sufrido recortes por culpa de la crisis económica. De hecho, el personal no cobra desde el pasado verano, y podría ponerse en riesgo su participación en la cabalgata de Reyes Magos y otros eventos en los que colaboran.
Barbate El municipio con mayores dificultades
Es, sin duda, el municipio donde más dificultades tienen los servicios municipales para mantenerse económicamente. La localidad ha sufrido en los últimos meses varias huelgas generales de todos los servicios públicos que presta la administración (la acumulación de basura en las calles fue portada en los medios nacionales), y los funcionarios y personal laboral del Ayuntamiento sigue padeciendo retrasos en los cobros de sus nóminas. En cualquier momento la situación puede volver a estallar, según los sindicatos. Además, los problemas por la falta de servicios, como las bajas masivas de agentes de policía local que dejaron al pueblo con apenas un par de agentes en algunos días meses atrás, se sufren en mayor medida en las pedanías de Zahora y Zahara. Allí se han reducido todavía más los servicios con los que cuentan, ya de por sí precarios.
Vejer De momento se mantienen con recortes
El PP denunció a su llegada a la alcaldía vejeriega el pasado mes de mayo un supuesto desvío de fondos públicos que alcanzaría ya el millón de euros. En una ciudad que espera como agua de mayo el nuevo centro hospitalario y da pasos en firme para regularizar la pedanía de El Palmar, parecen no peligrar a día de hoy los servicios públicos que presta su administración municipal. Aún así, el nuevo equipo de gobierno popular ha recortado de manera ostensible en gastos, y, por ejemplo, ha destinado el coche oficial que utilizaba el anterior regidor socialista a uso de la Policía Local.
Costa Noroeste Un periodo de paz con fecha de caducidad
Aunque la situación de los trabajadores es relativamente tranquila -solo en noviembre hubo problemas con los salarios- el Ayuntamiento de Chipiona mantiene una deuda de cinco millones de euros con la unión temporal de empresas FCC- Sando, que se hizo con el servicio en 2006. Desde entonces la administración ha tenido que financiar una parte del débito con Cajasol, que se encarga de pagar mensualidades a la UTE en tanto que el Consistorio salda su deuda con el banco.
Sanlúcar vive un periodo de paz social sin que por el momento existan problemas con las empresas subcontratadas. Prácticamente todos los servicios públicos son asumidos por el Ayuntamiento y concretamente la limpieza, que suele ser el más conflictivo, se ejecuta a través de la empresa municipal Emulisan. Situación similar se vive en Rota, cuya empresa municipal Aremsa aglutina la mayor parte de los servicios públicos.