Una de las falsas identificaciones que usaba la banda arrestada. :: P. N.
ESPAÑA

Policías detienen a 'policías'

Dos hombres buscaban a turistas en zonas comerciales, les desvalijaban y huían a toda prisa en un coche conducido por una mujer Una banda robaba a extranjeros en Madrid con pasaportes de Interpol

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se hacían pasar por agentes de la Interpol. Portaban placas falsas, iban de civiles y buscaban una presa fácil: los turistas extranjeros que pasean por las zonas comerciales del centro de Madrid. Con el pretexto de realizar controles de droga, moneda falsa y efectos robados, «limpiaban» a sus víctimas tras pedirles sus carteras y enseres personales. Y, por último, huían con todo el botín en un vehículo de gran cilindrada que les esperaba en las inmediaciones. Así de sencillo.

La banda, liderada por dos hombres y una mujer, era muy activa. En el argot policial, utilizaban el gancho de hacerse pasar por los denominados policías 'full', falsos. Trabajaban a tiempo completo desde hacía pocos meses. Y todo lo robado, dinero, joyas, móviles y aparatos electrónicos, lo llevaban a la habitación de un hotel del barrio de Vallecas donde se hospedaban.

La pista la dieron las propias víctimas. Y la Policía los seguía desde octubre. Dos detalles fueron esclarecedores. Primero: el vehículo con el que emprendían la huida tenía matrícula extranjera y estaba conducido por una mujer a la que acompañaba un menor. Segundo: uno de los atracados que opuso resistencia fue atropellado por el vehículo, atrayendo la atención de los viandantes, que dieron más datos sobre los falsos policías.

Así fue como, horas después de este episodio, el seguimiento policial les llevó hasta el vehículo de los asaltantes, aparcado frente al hotel de Vallecas. Era cuestión de esperar a que salieran de su escondite para detenerlos. Pero antes, las agentes de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) comprobaron cómo se subían al coche y emprendían la marcha hacia el centro de Madrid para atar todos los cabos.

A los dos hombres y la mujer se les imputa cuatro robos con violencia e intimidación y otros cuatro delitos de usurpación de funciones públicas. A uno de los hombres, además, un delito de malos tratos en el ámbito familiar y al segundo varón otro de usurpación cometido en Cataluña. En el registro de su habitación se hallaron 1.000 euros, 2.600 pesos filipinos (44 euros), 300 dólares americanos, documentación falsa y cuatro móviles.

Iraníes 'anti-druga'

No es la primera vez que aparecen policías 'full'. Solo en Madrid este año se han desarticulado al menos cuatro grupos. El más numeroso tuvo lugar en julio. Una veintena de iraníes parapetados con falsas credenciales de Policía, pistolas simuladas y dispositivos luminosos fueron detenidos con las manos en la masa. Simulaban realizar controles antidroga en carreteras principales (A-1, A-4, M-30 y M-40) para robar a ciudadanos magrebíes que cruzaban la península dentro de la operación 'Paso del Estrecho'.

A los 20 detenidos se les imputó la comisión de 50 delitos de robo con violencia e intimidación, usurpación de funciones públicas, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Se realizaron registros domiciliarios en Jaén, Guadalajara y Madrid, donde se incautaron 19 coches con los que cometían sus robos, decenas de piezas de joyería y relojería, gran cantidad de carteras, porta-emblemas, anagramas, chapas y cerca de 15.000 euros en metálico en dólares, euros y libras esterlinas.

Los asaltantes utilizaban identidades falsas, principalmente de nacionalidades paquistaníes, para tratar de evadirse de la acción policial, aunque su desconocimiento del idioma les llevaba a cometer errores de bulto, como poner en las placas la identificación 'policías anti-druga'.