El Poder Judicial crea un gabinete de crisis para catástrofes y emergencias
MADRID. Actualizado: GuardarLa «eficaz» labor que realizó el Tribunal Superior de Justicia de Murcia tras el terremoto de Lorca de mayo, en todo lo referente a la coordinada intervención de las autoridades judiciales, no ha pasado desapercibida para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El órgano de gobiernos de los jueces ha elaborado un protocolo de actuación para supuestos de grandes catástrofes o emergencias nacionales que consiste en la creación de un gabinete de crisis para la toma de decisiones. El estudio fue elaborado por la Comisión de Estudios e Informes y lo aprobó el pleno del CGPJ el pasado 23 de noviembre.
Con este documento se llena el vacío existente en este campo, ya que hasta la fecha no había ninguna regulación sobre este trágico supuesto, que, en caso de producirse, requieren la actuación inmediata de la autoridad judicial.
Funciones
El protocolo hace referencia a la identificación y levantamiento de cadáveres, los casos de muerte violenta, las inspecciones oculares o la coordinación de las unidades y servicios bajo su dependencia. Situaciones de crisis que requieren una respuesta «eficaz, ágil y rigurosa», dice el documento.
Estas decisiones las tomará una comisión judicial dirigida por el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ Carlos Dívar, en caso de que se trate de una emergencia o catástrofe nacional, y por un presidente del Tribunal Superior de Justicia autonómico si afecta a una o varias comunidades.
Sus funciones van desde ordenar la revisión de forma urgente de las dependencias judiciales, formar grupos de guardia para atender el siniestro o reforzar el juzgado de servicio. Estas dos últimas decisiones dependerán del juez decano de cada adscripción territorial.