ESPAÑA

Aprobar en Europa copiando el 'modelo Aznar'

El mandatario electo quiere recorrer el mismo camino que hizo el PP en 1996 para entrar en el euro

MARSELLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy lo tiene claro. El camino lo marcó José María Aznar en 1996 tras llegar el Gobierno. Y este no fue otro que apretarse el cinturón para cumplir con los compromisos exigidos por Bruselas para entrar en el euro. Entonces, «España logró bajar a la mitad la tasa de desempleo, equilibrar nuestras cuentas públicas y reducir sensiblemente la deuda soberana». Y ahora, quince años después, con la economía española en el disparadero y el euro tambaleándose, la receta vuelve a reescribirse.

Así lo garantizó ayer en su discurso ante los congresistas del Partido Popular Europeo. La primera alocución como presidente español 'in pectore' tras ganar las elecciones generales y recuperar la hegemonía del PP con una holgada mayoría absoluta. Rajoy insistió que en la etapa de Aznar el país ya demostró su compromiso con Europa con el cumplimiento de los criterios impuestos en el Tratado de Maastrich para entrar en el euro o el pacto de estabilidad y crecimiento. «Afrontamos y resolvimos retos muy difíciles; entre otros, la incorporación al euro cuando en 1996 no reuníamos ninguno de los requisitos establecidos en Maastrich», recordó.

Un punto de partida que, salvando las diferencias, tendría ciertas similudes con el actual porque los cinco millones de desempleados, el desequilibrio de las cuentas públicas y la situación de la deuda soberana amenazan con la posibilidad de que sea España el estado que ponga en peligro la propia existencia del euro.

El futuro presidente del Gobierno reseñó, asimismo, que una de las lecciones que han inspirado siempre a los españoles y al resto de pueblos de Europa ha sido que «para superar cada reto, cada dificultad histórica, era necesario asumir un mayor grado de compromiso que el heredado por las generaciones precedentes».