Las Bolsas responden con caídas al anuncio de Draghi
MADRID. Actualizado: GuardarLas principales bolsas de Europa cerraron ayer con fuertes caídas, que se desataron poco después de que el presidente del BCE, Mario Draghi, descartara una intervención masiva del instituto emisor en el mercado de deuda soberana, en un contexto de grave crisis del euro. El principal selectivo español, el Ibex 35, perdió un 2,12% y marcó 8.461,2 puntos al término de la jornada. La prima de riesgo -diferencial entre el rendimiento del bono español a diez años y el alemán- escaló 47 puntos y cerró en 379,8 puntos básicos, al tiempo que la rentabilidad de los títulos se elevaba desde el 5,43% de la apertura hasta el 5,81%.
El retroceso de la Bolsa de Madrid estuvo en línea con lo sucedido en el resto de plazas europeas. En Fráncfort, el índice Dax terminó con una caída del 2%, hasta los 5.874,44 puntos. El Footsie-100 de Londres perdió un 1,14% y bajó a 5.483,77 unidades, mientras el CAC 40 de París cedió un 2,53%, hasta 3.095,49 puntos. En Milán, el FTSE Mib volvió a anotarse otra caída antológica: perdió un 4,29% para situarse en 14.979 unidades.
Lo ocurrido en los mercados es fruto del anuncio del BCE de que echará un cabo a los bancos pero no hará por los países del euro cuanto se esperaba. Mario Draghi, anunció barra libre para mejorar la liquidez de las entidades financieras, un gesto al principio bien acogido por los inversores. Sin embargo, después defraudó sus expectativas al negar una intervención masiva en el mercado de deuda pública.
También desanimó a los mercados la estimación de la Autoridad Bancaria Europea sobre las necesidades de recapitalización de los bancos europeos, que cifró en 114.700 millones, 8.000 millones más que en su primera valoración.