Javier Sánchez Rojas en una imagen de archivo. :: ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

«Es una locura trabajar un día sí y otro no, como esta semana»

Javier Sánchez Rojas, vicepresidente de los empresarios, aboga por trasladar las fiestas a lunes y viernes para mejorar la productividad

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El melón se abrió hace más de dos meses, pero ha sido este puente de diciembre -un 'acueducto' para algunos- con su particular configuración de días festivos, el que ha puesto bajo el enfoque la propuesta planteada por la patronal a comienzos de octubre: la posibilidad de que las fiestas se trasladen a los lunes y a los viernes para ganar en productividad y competitividad. Pero ¿hasta qué punto beneficia un cambio en una costumbre como la del puente? ¿Acaso no están establecidas las horas y los días festivos por convenio (14 fiestas al año)? ¿No perjudica al sector hostelero la eliminación de estas 'minivacaciones', especialmente en provincias como la de Cádiz, donde el turismo es un pilar fundamental?

Planteamos estas mismas preguntas a Javier Sánchez Rojas, vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, que coincide en que todas estas cuestiones son lógicas, pero defiende que el debate que la patronal ha abierto a nivel nacional no es férreo, sino flexible, y puede llegar a un punto intermedio en el que todos salgan ganando, incluso los hosteleros: «No llueve a gusto de todos, es verdad que puede haber intereses con distinto planteamiento. Pero con respecto al turismo, pienso que sería igual de beneficioso un fin de semana largo que un puente. Además, quien tiene la oportunidad de coger un día en medio, puede también coger el día anterior al festivo, es cuestión de que cada empresa organice sus puentes. Además, si la festividad se hiciera el lunes y el viernes, tendríamos dos fines de semana largos, en lugar de un macropuente», sugiere.

Lo que en su opinión «no tiene sentido» es que «en ocho o nueve días, se trabaje uno sí y otro no, como esta semana. Eso es una locura. Con la que está cayendo, situaciones como ésta no ayudan a la productividad», explica y pone como ejemplo el parón al que se ha visto obligada la factoría de SEAT en Cataluña, que ha cerrado durante esta semana, «porque arrancar un tren de producción un día sí y otro no tiene sentido».

En el seno de la CEC no se ha debatido aún la propuesta, pues como recuerda Sánchez Rojas es un asunto nacional, iniciado por la CEOE y «que tiene que estar basado en una negociación, en un posible acuerdo con sindicatos y el Gobierno». A comienzo de esta semana, la propuesta se presentó a los sindicatos y la acogida parece buena, pues al menos UGT y CC OO han manifestado su disposición a negociarlo. También las Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) le ha dado su bendición. Pero aparte del sector hostelero, que sería el principal perjudicado y por tanto el principal escollo, el traslado de días libres podría toparse con la Iglesia, dado el arraigo religioso de muchas fiestas. En este sentido, Sánchez Rojas también espera que la Iglesia se muestre flexible: «Hay fechas que son inamovibles, porque el Día de los Reyes es el Día de Reyes, no se puede cambiar. Pero antes el Corpus también parecía inamovible en jueves y desde hace años se celebra en domingo. La Iglesia no ha planteado un inmovilismo. Ya sabemos cómo cae el puente de la inmaculada del año que viene y sí se puede racionalizar».

Según un cálculo de la CEOE, tomando como referencia un día de huelga, este puente de diciembre puede representar pérdidas de 1.200 millones de euros en toda España. El vicepresidente de los empresarios de Cádiz es consiente de que una medida como esta «no es una solución» a la crisis, «pero aportaría» algo a la situación económica. Además, el debate puede abrir la puerta a otros cambios, «como la racionalización de horarios», para adaptarlos a Europa. «En España se trabaja más horas de presencia, porque la productividad es más baja». Todo se basa, según Sánchez Rojas, en «aplicar sentido común».