Los vecinos cantan villancicos en pleno poblado hebreo en la Plaza del Cabildo de Arcos. :: A. ROMERO
Sierra

A las puertas del Belén más serrano

Espera será la primera localidad en dar vida a la representación y después llegará el turno de Arcos, Ubrique, Villamartín y Bornos Los pueblos de la comarca preparan estos días sus recreaciones del Nacimiento de Jesucristo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pueblos Blancos donde buscar posada, resguardarse en zaguanes e incluso encontrar un rincón donde dar vida al hijo de Dios. La comarca de la Sierra prepara sus recreaciones del Nacimiento de Cristo con la ilusión de que este año la lluvia permita que se luzca el trabajo de más de un millar de vecinos que se esmeran para resaltar la belleza de su pueblo. Las calles empinadas, las fachadas blancas y la monumentalidad serrana harán un viaje en el tiempo y el espacio para convertirse en los lugares bíblicos más venerados.

Las túnicas de hebreo ya están fuera de los altillos, han pasado por las lavadoras y se amontonan junto a las planchas para darles el último retoque. Y es que aunque la Navidad parezca que aún está lejos, cada vez está más cerca. De hecho, el primer belén viviente que verá la luz será el de Espera que se pondrán en escena este sábado, días 10, a partir de las 14.00 horas. El mismo tendrá lugar en la ladera del Castillo de Fatetar y la calle Santo Cristo por lo que ya ayer los vecinos daban los últimos retoques a algunos de los preparativos.

Más de un centenar de espereños serán los encargados de representar las escenas, convirtiéndose en los máximos responsables de que la popularidad de este belén siga creciendo. Unos 5.000 visitantes pasan cada año por esta coqueta localidad para ver un Nacimiento que tiene su epicentro en la cueva del Castillo.

El Belén Viviente de Arcos, que fue el pionero en la provincia, celebrará este año su vigésimo octava edición. Unas 25.000 personas acuden cada año a disfrutar de esta celebración y pasean por el Casco Antiguo disfrutando de una treintena de escenas a las que dan vida unos 400 vecinos. La localidad se vuelva con la recreación de Belén de Judea y no le falta un detalle, hasta el punto de que se crea todo un poblado hebreo en la parte más alta de la peña, con campos de labranza, corrales, molinos y riachuelo incluidos.

Este mismo día se celebrarán los de Ubrique, Bornos, Espera y El Gastor, entre otros. El primero de ellos cumple más de una década y volverá a convertir la Plaza de las Verduras y el Casco Antiguo en un gran poblado donde se dará vida a todas las escenas, mientras que el de Bornos se llevará a cabo en el emblemático patio del Castillo Palacio de los Ribera. Además, otras localidades como Villamartín, El Bosque o El Gastor también celebran belenes vivientes en los que los niños son los principales protagonistas. La primera de estas poblaciones se llevará su celebración a la populosa barriada de El Coto y el de El Gastor seguirá en la zona histórica.

Fuera de la Sierra pero a muy pocos kilómetros de esta, en Medina Sidonia, el Belén Viviente se celebrará el día 18, a partir de las 13.00 horas en el Barrio de Santa María. Unos 600 vecinos serán los que den vida a esta recreación.