La Junta paga las deudas que mantenía con los prejubilados de Delphi
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLos prejubilados de la antigua Delphi cobrarán la parte que les queda por recibir de la Administración regional. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía autorizó ayer la refinanciación parcial de la póliza de seguro colectivo de rentas a favor de los extrabajadores de la antigua factoría de Delphi de Puerto Real que se acogieron al plan de prejubilaciones firmado en 2007. Este acuerdo fue suscrito entre la Administración autonómica y las organizaciones sindicales. Los prejubilados aceptaron el 40% de la indemnización, pero quedaba la aportación de la Junta en concepto de ayudas. Esta cantidad se gestionaba a través de una póliza que, según los sindicatos, no se cubría desde hacía meses por parte del Gobierno regional.
Según explicó ayer en rueda de prensa la consejera de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo andaluz, Mar Moreno, el acuerdo adoptado supone un importe de 60,94 millones de euros correspondientes a las prestaciones aseguradas entre octubre de 2011 y diciembre de 2015 por la compañía Generali Seguros.
Moreno señaló que con este acuerdo, el Gobierno andaluz da continuidad a su compromiso con los prejubilados de Delphi, un colectivo de especial riesgo de exclusión sociolaboral tanto por su edad avanzada como por su cualificación profesional específica en un sector productivo muy afectado por la crisis económica.
La refinanciación aprobada se realizará con cargo a créditos del Plan de Empleo de la Bahía de Cádiz y, en el marco de esta iniciativa, se completa con otras medidas de carácter social que desarrolla la Junta para los trabajadores de la zona con mayores dificultades de inserción el mercado laboral.
Los representantes sindicales de Delphi se muestran satisfechos con la renovación de la póliza en favor de los prejubilados, pero le recuerdan a la Junta que aún quedan 600 extrabajadores de la factoría pendientes de recolocación. Este colectivo se encuentra ahora asistiendo a cursos de formación y con una compensación mensual. La Junta se comprometió por escrito en 2007 a recolocar a la plantilla, pero en noviembre del pasado año rompió este acuerdo alegando problemas de financiación y aludiendo a la crisis. Las negociaciones entre ambas partes volvieron a acordar que el amparo de la Junta, tanto económico como formativo, alcanzará hasta septeimbre de 2012. Los extrabajadores exigirán al nuevo gobierno su prórroga.