Un total de 2.700 empleados dependen del Ayuntamiento matriz y sus empresas. En la imagen, una visita retrospectiva de responsables municipales a Jesytel :: J. C. C.
economía

El Ayuntamiento de Jerez es el tercero que más gasta en personal de Andalucía

El gobierno local aplicará recortes el año próximo que los sindicatos cifran en 400 euros de media al mes por trabajador

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ciudad de Jerez, con su Ayuntamiento a la cabeza, son noticia desde hace bastante tiempo en los medios nacionales e internacionales. El tamaño del agujero de la deuda municipal, la práctica imposibilidad de hacer frente a las nóminas mes tras mes, la tesorería al borde del colapso... Los titulares que reflejan este negro panorama no son nada positivos y el municipio se ha acabado convirtiendo en el protagonista de un «esperpento», en palabras del delegado de Economía, Enrique Espinosa, con el que hay que acabar lo antes posible. Sin embargo, en el Plan Integrado 2012-2014 que fue aprobado la pasada semana en el pleno se asume que la «máxima tensión económica» persistirá hasta el mes de abril, cuando la salida a concesión de la empresa municipal del agua, Ajemsa, debería reportar beneficios que permitieran al Ayuntamiento salir del pozo gracias a la estabilización de la tesorería.

Para aguantar hasta entonces sin llegar al colapso y poder abonar las nóminas, entre otros compromisos necesarios para que la maquinaria municipal pueda funcionar, el Plan se sustenta en dos patas (la tercera es la citada concesión): la formalización de un préstamo de legislatura de diez millones de euros y ajustes en los capítulos I y II de gasto «en orden a lo dispuesto en el Primer Plan de Ajuste».

El capítulo I es el famoso de personal, donde el recorte debe alcanzar el 20% si se comparan los 114 millones de euros liquidados en 2010 con la proyección de 87 para el año 2013. Entre estos sacrificios destacan la reducción de la masa salarial (que ya han aceptado empresas municipales como Jereyssa y Jesytel) y las famosas productividades, la amortización de las jubilaciones o la reducción de las retribuciones de la Corporación.

Sin olvidar la reducción de la plantilla de Onda Jerez o la rebaja de diez millones de euros anuales en gasto de personal que se pretende llevar a cabo el año próximo vía negociación del convenio, y que los sindicatos calculan que será de unos 400 euros de media por trabajador.

Tras Marbella y Sevilla

Son las propuestas del gobierno para evitar medidas traumáticas como despidos en un Ayuntamiento que, según destaca el Plan Integrado, «tan solo es superado en gasto de personal municipal por habitante por dos ayuntamientos andaluces: Marbella y Sevilla, ambos con características específicas más que singulares». En el caso del primero, el personal municipal supera los 3.000 empleados, mientras que el segundo tiene más de 5.000 por los alrededor de 2.700 de Jerez si se cuentan las empresas municipales.

Tal y como prometieron los responsables del gobierno municipal al aprobar el primer Plan de Ajuste en septiembre en pleno, el documento incluye planteamientos de otros grupos, en este caso del PSOE, que en su etapa de gobierno dio luz verde a su Plan de Viabilidad, concretamente en diciembre del año 2009.

El Plan Integrado hace suyo el diagnóstico de dicho Plan de Viabilidad, buscando las razones del actual desequilibrio financiero en los últimos 30 años, donde «el aumento sostenido de la estructura municipal, claramente sobredimensionada (...) ha llevado al Ayuntamiento a un incremento del gasto corriente excesivo para la evolución de la capacidad recaudatoria municipal».

Realidad oculta

De hecho, el periodo comprendido entre 1995 y 2007, caracterizado por un importante 'boom' económico, «sirvió en gran medida para enmascarar esta realidad» que ahora se muestra de golpe con toda su crudeza.

De este modo se llega a la situación actual donde «el Ayuntamiento precisaría de los ingresos actuales durante dos años seguidos, sin prestar un solo servicio, para poder enjuagar el déficit acumulado durante estos treinta años».

Respecto a las medidas relativas a gasto de personal, destaca que «el margen para el ajuste es bastante amplio», si se tiene en cuenta la comparativa con otros municipios andaluces y se concluye que solo una ciudad como la capital andaluza y otra como Marbella, con «características específicas más que singulares» como hace hincapié el plan, le adelantan.

De ahí que en el último pleno municipal el gobierno aprobara, sin el apoyo de los demás grupos, un plan que pretende acabar con el caos económico. Aunque la «máxima tensión» continuará hasta abril, en general 2012 seguirá siendo un año de retrasos en los pagos, admitió el propio delegado de Economía.

El objetivo es darle la vuelta a la situación en un periodo de dos años y el mayor recorte de aplicará en el capítulo de Personal, donde los sindicatos calculan que cada trabajador verá reducida su nómina, de media, en 400 euros al mes. Aunque las situaciones serán muy dispares, pues mientras algunos no notarán nada -se establecerá un salario mínimo- otros sufrirán un recorte considerable.