Janda

Una tradición que llegó desde Marruecos y la mantienen cuatro productores

MEDINA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alfajor es un dulce de origen árabe, de la zona de Marruecos, que se instaló en la provincia y que, curiosamente, desapareció de su cultura. En principio se comenzó a elaborar para los trabajadores del campo y se tomaba como si fueran barritas energéticas para recibir un aporte importante de vitaminas y energía. En Medina Sidonia se elaboran desde hace más de medio millar de años y se presenta en formato individual, son habituales los de 500 gramos aunque existe la posibilidad de hacerlos del tamaño que quiera el consumidor. Además, ahora también se está imponiendo la forma de «elaborarlos imitando el tamaño de los puros, añadiéndole incluso una vitola al envoltorio, para que sean regalados en bodas», destaca Fermín Mesa.

El secreto de los dulces típicos de Medina lo guardan actualmente los cuatro productores que los elaboran. Se trata de Sobrinas de las Trejas, desde 1852; Aromas de Medina, desde 1980; y Nuestra Señora de la Paz, desde 1949, aunque todos cuentan con una larga tradición familiar anterior a la creación de las empresas. Además, las monjas del convento de San Cristóbal y Santa Rita también elaboran exquisiteces que ponen a la venta y que cuentan con un público muy fiel.