«Absolutamente nadie sabe nada, el que diga algo hace quinielas»
Rajoy asegura que solo él sabe los nombres de sus ministros y que no los dará a conocer hasta el 21 diciembre, cuando jure como presidente
MADRID. Actualizado: GuardarMariano Rajoy, amparado en su victoria incontestable y en su mayoría absoluta, sigue fiel a su costumbre de impedir que nadie le marque los tiempos o que trate de fijar su agenda política. Y ese nadie carece de excepciones. Incluye también a sus colaboradores de confianza o a los máximos dirigentes de su partido.
El futuro presidente del Gobierno no solo no oculta su forma de ser sino que ayer, en los corrillos que se formaron en el Congreso durante la recepción por el aniversario de la Constitución, hizo alarde de ello. Ante las insistentes preguntas para que desvelase alguno de los aspectos o miembros de su futuro Gobierno se negó en rotundo. Los ministros se conocerán en su momento. En concreto, el 21 de diciembre, al día siguiente de que el Parlamento le designe como jefe del Ejecutivo y después de que comunique los nombramientos al rey, ante el que jurará su cargo ese día.
El líder popular rechazó todas las especulaciones y las listas de nombres que circulan. Ninguna tiene base real por la sencilla de razón de que solo él tiene su futuro gabinete en la cabeza y no se lo ha dicho a nadie. «No he hablado con nadie. Él que diga algo hace quinielas. Absolutamente nadie sabe nada», zanjó.
La única concesión que hizo para poder encauzar las quinielas que se harán de nuevo en los próximos días es que no prevé dar «sorpresas». «Yo soy normalmente previsible», aseguró sin importale bromear con una de las cualidades que, con distinta intención, le atribuyen amigos y enemigos.
A lo más que llegó fue a desvelar el calendario de sus revelaciones políticas más inmediatas. El aperitivo de los nombramientos se producirá el próximo lunes, cuando proponga a los miembros de la Junta Directiva del PP los nombres de las personas que cree más idóneas para presidir el Congreso de los Diputados y el Senado y para ejercer el puesto de portavoces parlamentarios en ambas cámaras en la legislatura. Tomarán posesión de los cargos al día siguiente, cuando se constituyan las nuevas Cortes.
Estructura de Gobierno
La siguiente revelación, quizá la más esperada, tiene como fecha el 19 de diciembre, la primera jornada del debate de investidura. El candidato contará por primera vez, y se supone que en detalle, las grandes líneas de su programa de Gobierno y las medidas más importantes y urgentes que tomará su Ejecutivo, que el 23 de diciembre está previsto que celebre su primer Consejo de Ministros.
Avisó de que el grado de concreción de los anuncios que realice estará limitado por las cifras finales de déficit y deuda que el Estado y las comunidades autónomas acumulen este año, dato que por el momento no conoce. De lo malos o peores que sean estos porcentajes dependerá que los recortes del gastro en 2012 sean grandes o aún mayores o que haya que recurrir a medidas rechazadas durante años como las subidas de impuestos.
El debate de investidura, según prevé el propio candidato, debería servir también para un tercer anticipo: la explicación sobre la estructura de su futuro gobierno, de sus áreas, vicepresidencias y ministerios. Entre sus previsiones siempre ha estado reducir el número de las actuales 14 carteras del gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero y situarlas en el entorno de diez.
Sobre lo que sigue Rajoy sin decir ni una palabra es sobre cuándo será la primera noche que dormirá en el palacio de Moncloa. Y es que nadie le ha oído decir todavía que irá a vivir allí.