Las imágenes del artista Pablo Valbuena se proyectan en la fachada del Congreso. :: L. V.
Ciudadanos

La Pepa ya luce en la fachada del Congreso de los Diputados

Un vídeo sobre la Constitución de 1812 se proyecta desde ayer y hasta el domingo en la sede del Parlamento

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Pepa ya está presente en el Congreso de los Diputados de Madrid. Desde la tarde de ayer y hasta el domingo se reproducen en la fachada de este edificio imágenes del artista Pablo Valbuena como homenaje a la Constitución de 1812, dentro de los actos de conmemoración de su Bicentenario.

Esta proyección es una de las primeras actividades de conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 y ha sido puesta en marcha por Acción Cultural Española, dentro del proyecto «Una mirada contemporánea», con motivo de la celebración de los 200 años de La Pepa y que incluye un conjunto de iniciativas artísticas, musicales y audiovisuales. La iniciativa de Acción Cultural Española pretende generar un espacio de reflexión desde distintas prácticas artísticas actuales más allá del mero ejercicio conmemorativo o historicista.

La pieza de Valbuena es una «interpretación abierta de la relación entre política y arquitectura, la representatividad social de las Cortes, la equivalencia entre estructuras sociales y estructuras constructivas», además de la «la accesibilidad de lo público a los político o la transparencia de los poderes representativos». En lugar de construir arquitecturas con materiales, es la proyección de líneas y planos de luz la que genera nuevas formas y transforma los elementos existentes. La transformación del espacio urbano se logra gracias al movimiento, a la interrelación entre la luz y la sombra.

Con esta intervención, el artista busca ofrecer «una nueva visión de la sede del Congreso de los Diputados». Los ciudadanos pueden disfrutar de esta videoproyección hasta el domingo desde las 18.00 hasta las 24.00 horas.

Acción Cultural Española ha pedido a 18 artistas que realicen una serie de obras sobre este acontecimiento en 17 ciudades. Cada uno de ellos se ha inspirado en un artículo concreto de la Constitución de Cádiz, junto con los conceptos de derechos, libertades, ciudadanía y participación en el contexto de las revoluciones árabes y del 15M. El proyecto se completará con la grabación de una serie de piezas audiovisuales de diferentes autores sobre las actividades incluidas en el proyecto, con la doble finalidad de documentar las distintas intervenciones y de hacerlas lo más accesibles posible a través de su difusión en la Red.