Los gaditanos, con 560 euros al mes, entre los que menos gastan en la cesta de la compra
Los consumidores pueden ahorrar hasta un 24%, en función del supermercado que elijan
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa guerra de precios ha llegado a su fin. A lo largo del presente año, las grandes cadenas de supermercados han encarecido sus productos porque lanzar la mejor oferta para vencer a la competencia no resulta una opción válida para torear la crisis. Ahora más que nunca, el consumidor debe mirar con lupa cada etiqueta y comparar precios para conseguir que la cesta de la compra se ajuste al presupuesto familiar. Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicado recientemente desvela cuáles son los establecimientos más económicos de la provincia y cuánto dinero se puede apartar en los bolsillos si acertamos con la elección. En término generales, los gaditanos gastan una media de casi 6.700 euros al año en alimentos básicos y en productos de higiene y droguería. Una cantidad que no solo no supera la media española (situada en 6.800 euros anuales), sino que además es una de las más bajas de entre las demás provincias españolas. Es decir, el gaditano invierte 558 euros cada mes en ir al supermercado, si bien, según la tienda que elija puede ahorrar entre un 15 y un 24%.
Así, la alternativa más barata, según el informe de la OCU, es Alcampo tanto para llenar la cesta tipo (compuesta por 144 productos de marcas líderes en el mercado) como la económica (integrada por marcas blancas). Lidl y Aldi ofrecen las marcas propias más asequibles de la provincia, mientras que para hacer una compra de productos de reconocidos fabricantes, Carrefour y el Maxi Día pueden ayudar a llegar a fin de mes mucho más holgados.
Tras el Alcampo, el Carrefour ubicado en la carretera A-2001 que une El Puerto y Sanlúcar se sitúa en la segunda posición en el ranking de supermercados más económicos de Cádiz. Les siguen el Maxi Día de la calle Gibraltar (en la Zona Franca), el Carrefour del centro comercial Bahía Sur y el Mercadona de la calle General Pujales de San Fernando. Para adquirir alimentos frescos, tales como verduras, frutas, pecado o carne, la OCU recomienda ir el Maxi Día de la Zona Franca.
Los centros de El Corte Inglés, aunque siguen estando entre los más costosos, este año han hecho un esfuerzo por abaratar sus productos, por lo que ha sido uno de los pocos establecimientos que han bajado sus precios (como los 'on line'). Es más, La OCU aconseja hacer la cesta tipo, la que prefieren los consumidores que confían más en las firmas conocidas que en las de menor coste, siempre en los hipermercados, a excepción de Hipercor.
Para obtener estos datos, la OCU ha elaborado una encuesta en 65 ciudades españolas y en 1.148 establecimientos, en los que ha recogido más de 146.000 precios. Este informe se ofrece anualmente desde el año 1988 con el objetivo de reflejar el «verdadero nivel de precios» de los supermercados, hipermercados, tiendas de descuento, especialistas en alimentación, en droguería e higiene.