Aldi e Hipercor son las dos únicas cadenas que se han abaratado
CÁDIZ. Actualizado: GuardarCon respecto a 2010, solo dos importantes cadenas, Aldi e Hipercor, han bajado los precios, mientras que las otras 24 superficies sondeadas por la Organización de Consumidores y Usuarios se han encarecido. De media, una de cada cuatro tiendas dedicadas a la alimentación ha experimentado un crecimiento superior al IPC del periodo, algo casi desconocido desde el comienzo de la crisis en 2008. A partir de entonces y hasta el presente año, los precios de los productos de la cesta de la compra empezaron a bajar.
Ranking nacional
A nivel nacional, para la cesta tipo (productos de marca), los establecimientos más baratos son el economato Citroën de Vigo, el supermercado Dani de Jaén, el Escode de Huelva y el Dani de Granada. En el extremo opuesto, entre los más caros, se sitúan el supermercado Sánchez Romero de Madrid, Ercoreca de Bilbao, Proxim de Madrid y Valvi de Gerona.
Por cadenas -un índice que elabora la OCU para que el consumidor pueda hacerse una idea general del nivel de precios de los distintos grupos de la distribución- supermercados Dani es la opción más barata para realizar una cesta tipo, seguida de Familia, Sangui y Alcampo. Por el contrario, Sánchez Romero, Ercoreca y Todo Todo son las cadenas menos económicas de España. En la cesta de marcas blancas, Alcampo, Lidl y Aldi son las superficies más aconsejadas por sus precios y Ercoreca y Sánchez Romero vuelven a ser las más costosas.