ANDALUCÍA

El Supremo anula la pretensión de la Junta de que Boliden pague por el vertido de Aznalcóllar

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Supremo (TS) ha ratificado el fallo que dictó el pasado 17 de diciembre de 2007 el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) contra el acuerdo al que llegó el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, de fecha 23 de marzo de 2004, por el que se declaró que las entidades Boliden Apirsa S.L., Boliden AB y Boliden BV estaban obligadas solidariamente a reembolsar a la Junta los gastos y costes que supuso el vertido producido por la rotura de la balsa minera de Aznalcóllar (Sevilla).

Así, el fallo del TS, al que ha tenido acceso Europa Press, fechado el pasado día 10 de noviembre, desestima el recurso de casación interpuesto por la Junta de Andalucía contra la sentencia pronunciada, con fecha 17 de diciembre de 2007, por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA, e impone a la Administración autonómica el pago a Boliden de las costas procesales, que ascienden a un total de 5.000 euros.

De esta manera, el Alto Tribunal exime a la empresa Boliden de pagar los 89,9 millones de euros que conllevó el vertido tóxico de 1998 de las minas de Aznalcóllar después de haber desestimado los siete motivos de casación alegados por la Junta de Andalucía, ya que, según reza la sentencia, cuando se llegó al acuerdo del Consejo de Gobierno «no le correspondía, sino que era la propia Administración quien tenía que resolver sobre la reclamación formulada en su demanda contra aquellas entidades mercantiles».

Reacción

Entretanto, el TS añade que «no es razón» que el Tribunal Constitucional inadmitiese el recurso de amparo, porque no se había iniciado la vía administrativa y contencioso-administrativa a las que le remiten los órganos jurisdiccionales civiles, «para que esta Jurisdicción Contencioso-Administrativa admita que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ostenta potestad para declarar a las entidades Boliden Apirsa S.L., Boliden AB y Boliden BV obligadas solidariamente a reembolsar a la Junta los gastos y costes» asumidos por el vertido producido por la rotura de la balsa minera de Aznalcóllar, «ni tampoco para declararse competente en el enjuiciamiento de dicha reclamación económica formulada por la Administración autonómica andaluza frente a las referidas entidades mercantiles». El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, dijo ayer que la Junta de Andalucía «peleará hasta el final para que se haga justicia» por el vertido tóxico de minas de Aznalcóllar (Sevilla) que se produjo en 1998, y añadió que el gabinete jurídico del Gobierno andaluz se encuentra ya «estudiando acciones» ante la última sentencia del Tribunal Supremo (TS) que exime a la empresa sueca Boliden de pagar los costes derivados de la limpieza del vertido.

El responsable de Medio Ambiente de la Junta reconoció que la sentencia del Alto Tribunal, que confirma la que ya dictó el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en 2007, supone un «revés» dentro de este «largo proceso jurídico» que se prolonga ya 13 años; pero que aún así ha afirmado que el Ejecutivo andaluz «no va a rendirse».